Enrique Drews, de nacionalidad alemana fue el creador de la orquestación del Himno Nacional de El Salvador y dirigente de la Banda de los Supremos Poderes, ahora conocida como Orquestas Sinfónica.
La Banda de los Supremos Poderes fue fundada en 1841 y considerada una de las mejores de toda Centroamérica. Drew dirigió la Orquesta por 35 años. Su máximo legado al país fue la orquestación del actual Himno nacional.
Durante estos 35 años escribió y musicalizó obras propias, las cuales son: “El Ferrocarril”, la marcha “La Travesía Feliz”, el pasodoble “El Triunfo” y las marchas militares “El 81” y “Chalchuapa”. Sin embargo, hasta la fecha no se conocen las partituras o melodías de estas creaciones puesto que no se guardó registro de ellas.
“Sus creaciones se perdieron, quizás quedaron quemadas. En esa época no se tenía dónde guardarlas o registrarlas”, comentó Cristina de Perla, bisnieta de Drews.
Doña Cristina atesora recortes de periódicos antiguos, fotografías del Maestro Drews y un árbol genealógico de la descendencia de él.
Cristina de Casanova, tataranieta de Drews lamenta que en la actualidad no se tengan registros de las creaciones musicales. Asegura han buscado las partituras en los archivos de la Orquesta Sinfónica, pero ha sido imposible encontrarlos. No obstante, dice que tal vez pueden encontrase en el ex cuartel El Zapote.
“No se tiene la música porque no se tienen las letras, no hay partituras. Se cree que tal vez pueden estar en el ex cuartel El Zapote porque también era una banda militar”, comentó.
Gran parte de la vida del Maestro Drew fue recabado por Guillermo Federico Gallegos, tataranieto de Drews e historiador.