Ministro de Justicia niega que la Policía esté matando a pandilleros capturados

El titular de Justicia afirmó que la Ley los faculta a actuar con la mayor fuerza cuando las vidas de los agentes esté en peligro o de terceras personas

descripción de la imagen
Policías y militares en la escena tras un enfrentamiento en San Pedro Puxtla. / Foto Por Archivo

Por Jaime López

2016-11-23 7:35:00

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, rechazó esta mañana en la entrevista de Canal 33 que la Policía y la Fuerza Armada esté ejecutando a grupos de pandillas una vez que hayan sido capturados.

Ramírez Landaverde afirmó que es de gran preocupación, la cantidad de personas que mueren en enfrentamientos con las autoridades, pero es de tomar en cuenta ”que son grupos que se movilizan armados, con armas largas generalmente, que son incautadas en los procedimientos”.

Más de 555 ataques armados de pandilleros han repelido las autoridades en diferentes puntos del país en el año, en los que han muerto más de 521 sujetos.

“Lo que estamos teniendo es resistencia armada, es decir uso de armas de fuego dirigido contra personal de la institución (Policía) y el personal de la Policía y de la Fuerza Armada tienen todo el derecho y la responsabilidad profesional que en ese tipo de situación en protección de su propia vida, de sus compañeros o de terceras personas usar el nivel de fuerza que sea necesario”

“A que nivel de fuerza que no sea el letal, lamentamente,va usarse cuando es agredido por un fusil AK-47, debemos que ver la realidad”, 

El tipo de violencia que emplean estos grupos es una herramienta con la que pretenden someter al país a una situación difícil, dura”, explicò.

El ministro dijo que con esas acciones, estos sujetos buscan obtener mayores cuotas de poder, además influencia en las decisiones del Gobierno Central, municipal o en las institucionalidad del país, con lo que pretenden lograr una mayor operatividad más fácil e ingresos ilícitos y de forma conveniente para sus intereses.

En este momento el país está en el momento de salir de esa amenaza donde la institucionalidad se imponga y la legalidad prevalezca en el país. 

“El que diga que va a resolver pronto este problema es un demagogo, el problema es duro y complejo, la única solución es trabajo duro, ser firme y consistente con la cual se puede obtener gradualmente pero de forma sostenida metas y una salida mejor”, explicó. 

Afirmó que el incremento de la violencia, de los homicidios y los ataques a la Policía es una de las herramientas principales que estos grupos han encontrado y que en el pasado les ha funcionado desgraciadamente.

“Las estructuras criminales hacen uso instrumental de la violencia, contrario como eran en el pasado donde la violencia era más expresiva que iba dirigida hacia al contrario o enemigo, hoy es un medio para obtener otros beneficios. Es un instrumento.”