Por fin los partidos políticos dieron muestras de querer elegir este próximo jueves a los magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR). Ayer en la Comisión Política las bancadas se vieron obligadas a lanzar sus propuestas, de las cuales hay cuatro aspirantes impulsados por la oposición que van a la cabeza de la carrera por dirigir el ente contralor.
En un primer momento, el presidente de la Asamblea Legislativa y de la Comisión Política, Guillermo Gallegos, dijo que algunos partidos aún estaban afinando sus propuestas, pero Mario Tenorio, de GANA, comentó que parecía que estaban jugando al “esconde el anillo, escóndelo bien” por ocultar los nombres y querer darle más largas a la elección de esos funcionarios.
De inmediato, Tenorio se dirigió al jefe de fracción de GANA, Guadalupe Vásquez: “Nosotros vamos a presentar ya los nombres y dámelos Lupito que ya los vamos a presentar”, lo cual ocasionó risas entre el resto de diputados, pero también provocó que los demás partidos lanzaran sus cartas públicamente.
Los técnicos de la Comisión Política hicieron la suma de los potenciales votos de las diferentes bancadas hacia uno u otro aspirante.
En ese ejercicio el que más respaldo obtuvo es Ángel Antonio Cornejo Cañénguez, quien sumó 46 votos: 35 de ARENA y 11 de GANA.
Luego está Karen Yamilet Cruz Pineda, quien obtuvo 42 virtuales votos con el respaldo de ARENA, PCN y el PDC.
Mientras que Marco Antonio Grande, quien ya fungió como magistrado de la Corte de Cuentas y cuyo nombramiento fue declarado ilegal por la Sala de lo Constitucional, también logró 42 posibles votos de ARENA, PDC y PCN. Y Saúl Flores Aguirre sumó 41 con apoyo de ARENA y PCN.
Pero Guadalupe Vásquez aclaró que eso no significa que de los cuatro más votados tendrán que salir los tres magistrados a la Corte de Cuentas, pues en lo que resta de la elección pueden variar los apoyos.
FMLN sin apoyo
En tanto, el FMLN propuso a Nolberto Osmín Cunza López, William Eliseo Zúniga Henríquez, Douglas Antonio Mirón Arévalo y a Francisco Antonio Mejía Méndez, pero no logró el apoyo de otras fuerzas políticas y sus candidatos se quedaron solo con los 31 votos de la fracción (ver listado).
En lo que sí todas las fracciones legislativas mostraron su anuencia es que a más tardar en la sesión plenaria de mañana se haga el nombramiento de esos funcionarios, pues coincidieron en que paralelo a esa elección está la aprobación del crédito puente por $550 millones que necesita el gobierno para pagar deudas, más la colocación de los bonos, lo cual necesita la firma del presidente de la CCR.
Para ello, los legisladores acordaron reunirse el jueves antes de la sesión plenaria, para llegar a acuerdos sobre quienes serán los nuevos titulares de la Contraloría, emitir un dictamen favorable y juramentarlos en esa misma plenaria.
Otro punto que externaron los diputados es que esperan que la elección de los nuevos magistrados de la Corte de Cuentas se haga con mayoría calificada, es decir 56 votos o más, aunque la ley solo exige 43 votos.
De realizarse el jueves la juramentación de los nuevos funcionarios de la Corte de Cuentas, los diputados sumarían casi cuatro meses de incumplir el fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que estableció el 29 de julio como fecha tope para hacer el nombramiento de esos funcionarios.
En mayo anterior, la Sala de lo Constitucional declaró ilegal la elección de los entonces magistrados Johel Humberto Valiente, Raúl Antonio López y Marco Antonio Grande (uno de los cuatro candidatos propuestos para esta nueva elección) al considerar que no se estableció la idoneidad para ser nombrados en esos cargos, y en el caso de los dos primeros fue debido a su afiliación partidaria.
El diputado del PDC, Rodolfo Parker, recordó ayer a sus colegas que también se tenía que elegir a los suplentes de la CCR, pero Gallegos consultó con sus técnicos y dijo que la ley habla de presentar una lista aparte y los que se han escogido iban en la lista de propietarios. Agregó que la elección de los suplentes tendrá que esperar.