Tormenta tropical Otto apunta a Centroamérica

Las lluvias intensas de la tormenta provocaron tres muertes en Panamá, y las autoridades costarricenses ordenaron la evacuación de 4,000 personas de la costa del Caribe

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por elsalvador.com

2016-11-23 4:53:00

La tormenta tropical Otto avanzaba sobre el Caribe frente a Centroamérica el miércoles y podrí­a tocar tierra como huracán el viernes al sur de Nicaragua o el norte de Costa Rica, que no ha conocido una tormenta de esta magnitud desde 1851, el año de los primeros registros confiables.

Las lluvias intensas de la tormenta provocaron tres muertes en Panamá, y las autoridades costarricenses ordenaron la evacuación de 4,000 personas de la costa del Caribe.

En Nicaragua se decretó alerta roja en la zona del Caribe Sur, y se prevé la evacuación de unas 7,000 personas de zonas vulnerables, mientras que en el resto del territorio se ha decretado alerta amarilla. Se ordenó la suspensión de las clases del 24 al 27 de noviembre.

La agencia nicaragíŒense de prevención de desastres señaló que se cancelarí­an las clases en la zona al sur del poblado de Bluefields, que resultó seriamente afectado por el huracán Joan en 1988.

El Centro Nacional de Huracanes estadounidense dijo que la tormenta se habí­a debilitado levemente al desplazarse hacia el oeste, con vientos de 110 kph (70 mph). Pero añadió que probablemente recuperarí­a la fuerza de un huracán el jueves.

El meteoro se moví­a al oeste a 11 kilómetros por hora (7 mph), y su vórtice se ubicaba a unos 285 kilómetros (180 mph) al sur-sureste de Bluefields.
La tormenta descargó lluvias intensas en Panamá al desplazarse paralelamente a su costa norte.

El director de la defensa civil panameña, José Donderis, dijo que un deslave al oeste de la capital atrapó a nueve personas el martes por la mañana, de las cuales dos murieron bajo el barro. En la capital, un niño murió al caer un árbol sobre el auto en que se encontraba.

Las autoridades panameñas cancelaron las clases y comenzaron a liberar aguas de las presas y lagos que alimentan el Canal de Panamá.

La Comisión Nacional de Emergencias costarricense dijo que evacuaba a 4,000 personas de la zona donde se pronosticaba que llegarí­a la tormenta, la que provocarí­a desbordes de rí­os.

El presidente costarricense Luis Guillermo Solí­s dijo que Otto podrí­a dañar los cafetales y otros cultivos.

Nicaragua también temí­a daños en la empobrecida región agrí­cola de la zona; Otto pondrí­a en riesgo los cultivos de café, que están a punto de cosechar.

Otto “pondrí­a en riesgo la seguridad alimenticia para los pequeños granjeros que dependen del maí­z, frijol, cacao, miel, café y ganado para sobrevivir”, indicó Jennifer Zapata, directora regional de Heifer Internacional, un grupo de combate a la pobreza con sede en Estados Unidos.