CITI y ESEN reconocen a microempresarios y emprendedores

Alrededor de 125 microempresarios y 17 jóvenes emprendedores fueron beneficiados con capacitaciones y apoyos

descripción de la imagen

Microempresarios y emprendedores recibieron su reconocimiento y premio en efectivo como capital semilla

/ Foto Por Gerson S??¡nchez

Por

2016-11-23 8:55:00

Fundación Citi y la Escuela Superior de Economía y Negocios, ESEN, reconocieron a los mejores microempresarios y emprendedores de El Salvador, a través de la iniciativa global “Vías para el Progreso”.

El reconocimiento cumple nueve años y es una iniciativa que Fundación Citi realiza en  23 países de Latinoamérica y en el caso de El Salvador la alianza es con la ESEN.

“Vías para el Progreso” les ayuda, durante casi un año, a desarrollar y potenciar sus capacidades en plan de negocios, mercadeo, microfinanzas, ganancias, etc. 

Para nosotros es importante promover el emprendimiento y las microfinanzas como un aspecto clave para lograr progreso y crecimiento en El Salvador, esto en el marco de nuestra estrategia de responsabilidad 2016 y abriendo nuevas oportunidades para jóvenes emprendedores de obtener capital semilla a través de nuestra iniciativa global Vías para el Progreso”, comentó Ana Vilma Fagoaga, directora de Relaciones Públicas, Citi El Salvador.

En total con el desarrollo del programa y el reconocimiento los organizadores invierten cerca de $80 mil, en capacitaciones y apoyos para los microempresarios y emprendedores.

“Nos honra ser parte por novena vez de este reconocimiento, y como todos sabemos, tres de cada cuatro empresas en el país son microempresas, por lo tanto el rol en la economía del país es fundamental”, dijo Everardo Rivera, director general de la ESEN. 

Historias exitosas

Uno de los reconocimientos destacados fue para “La niña Claudia” por sus curtidos y aderezos LaRoa. Cuando inició su negocio su venta, y que la llenó “de emoción”, tal como lo dijo, fue de $4, hace un tiempito, y ahora ese emprendimiento ha crecido y es una microempresaria, que no solo necesitaba apoyo financiero, sino voluntad, creer en ella misma, firmeza y disciplina para avanzar, explicó. “La niña Claudia” fue reconocida en la categoría de producción y además con el galardón País.

También se premiaron las categorías Inclusión Financiera y Transformación Urbana, en la que sobresalieron llanterías, un negocio de venta de sopa de gallina, de reciclaje, salón de belleza, artesanías, cafetería, encurtidos, venta de pasta para horchata, panadería y venta de macetitas decorativas hechas por ellos mismos, entre otros, las ideas y el entusiasmo es lo que sobra.

Y este año hubo un reconocimiento en particular, que  fue para jóvenes emprendedores: niñas de, incluso, 12, 14, 15 años desarrollando negocios. Dentro de las ideas desarrolladas en plan de negocios y que fueron reconocidas están la deshidratación de pimentos y legumbres para hacer sazonadores y venderlos.

Este reconocimiento servirá para que los microempresarios y los emprendedores impulsen sus negocios.