Aun cuando las finanzas de Alba Petróleos no tenían un panorama alentador, la compañía realizó millonarias inversiones y financiamientos con empresas en otros países de Centroamérica e instituciones financieras extranjeras.
En el balance contable de 2014 se detalla un contrato de administración de fondos con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional, R.L. (CARUNA R.L.), con domicilio en Nicaragua por $10 millones.
Dicha empresa se dedica al otorgamiento de créditos, custodia de fondos, cambios de cheques, compra y venta de dólares, envío de pago y transferencias, entre otros, y cuenta con 21 sucursales en todo Nicaragua.
El otro financiamiento realizado por la empresa es en Panamá, donde ha desembolsado $39 millones 920 mil 485 en 2012 y de $27 millones 196 mil 667 en 2013, a la empresa APES inc, con sede en dicho país centroamericano.
Las utilidades que registra la empresa panameña, de acuerdo con el balance contable de Alba Petróleos, asciende a $1 millón 646 mil 964 para 2012 y $4 millones 816 mil 436 para 2013.
Unido a estas inversiones, la empresa constituyó un fideicomiso con el banco G&T Continental de Guatemala S.A. el 15 de diciembre de 2011.
El informe contable de la firma correspondiente a 2014, señala que el fideicomiso fue suscrito por $60.9 millones para un plazo de 25 años. La cuota por la administración del fideicomiso será de $1 mil más IVA anuales, pero esta podrá incrementarse en un 5% de considerarse necesario, señala el documento.
Lo que el balance contable tampoco explica a detalle es qué tipo de rubros o destinos serán el punto de llegada para los rendimientos que tengan del fideicomiso ni cuánto se ha reportado de ello.
Además de esto, el informe de contabilidad señala que, a su vez, la empresa de economía mixta registra en el rubro de “inversiones” la adquisición de Notas del Estado y Bonos de PDVSA y Letras del Tesoro que no detalla.
Las Letras del Tesoro, señala el documento, fueron adquiridos por $9.5 millones, mientras que las Notas del Estado fueron compradas por $30.2 millones, mientras que para los Bonos con PDVSA de Venezuela pagó $11.1 millones, indican los informes.