Guineos
Por su dulce sabor son los preferidos de muchos, pero además debes saber que tienen excepcionales propiedades nutricionales. Contienen vitaminas A, E, C, B1, B2, B6 y ácido fólico, son ricos en fibra, tiene minerales como potasio, magnesio, calcio, selenio, zinc y hierro, entre otros. Es perfecto para quienes realizan deporte o son muy activos mental y físicamente, promueven la buena circulación de la sangre y ayuda a prevenir los calambres musculares.?
Brócoli
Posee importantes nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes. También contiene muchos fitoquímicos, algunos de los cuales poseen propiedades anticancerígenas, como los isotiocianatos, que pueden actuar como antioxidantes y estimular las enzimas que desintoxican el cuerpo.
Según el sitio mejorconsalud.com, el brócoli no contiene grasa, ni colesterol y posee una buena cantidad de proteínas y fibra.
Manzanas
El secreto de la manzana y sus bondades está en sus sustancias fitoquímicas que, además de prevenir el cáncer ayudan a reducir los niveles de azúcar y grasas en sangre. Uno de los fitoquímicos de la manzana es la quercetina, que permite prevenir los problemas cardiovasculares, las enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, el asma y las contracturas musculares. Por otro lado, según vitónica.com, no permite que la glucosa aumente rápidamente después de las comidas.
Tomate
Es una de las hortalizas mejor aceptadas por chicos y grandes dado que se puede ingerir en variadas preparaciones. Según publica el sitio complejob.net proporciona un gran número de antioxidantes, como el licopeno, muy eficientes en el combate de las diferentes formas del cáncer. Por otro lado es una rica fuente de vitaminas y minerales, al tiempo que reduce el colesterol y protege el corazón.
Nueces
Según el sitio mujerhoy.com, al añadir un puñado de nueces a la alimentación diaria el organismo recibe muchos beneficios. Este es el fruto seco con una mayor cantidad de ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal, que ayudan a reducir el colesterol, a controlar los niveles de presión arterial y contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares. Son ricas en polifenoles, por lo que resultan un magnífico aliado para mejorar la función cerebral.