Un terremoto sacudió a El Salvador a las 12:43 p.m. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recuersos Naturales (MARN), fue magnitud 7.2 y su epicentro fue localizado frente a la costa de Usulután, además alcanzó una profundidad de 33 kilómetros.
Las autoridades no reportaron víctimas ni daños materiales.
DATOS FINALES: Sismo mag. 7.2, frente a la costa de Usulután. Prof. 33 km. [2016-11-24, 12:43]
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 24 de noviembre de 2016
Protección Civil emitió alerta amarilla ante el movimiento telúrico que causó alarma a los salvadoreños. Tres horas más tarde, dejó sin efecto la medida.
De acuerdo con la titular del MARN, Lina Pohl, la costa salvadoreña está con oleje normal, apesar que antes se advirtió sober un posible tsunami. Agregó que tras el fuerte sismo se han sentido al menos cinco réplicas.
La mayor amenaza de tsunami por sismo frente a la costa de Usulután ha pasado. Sin embargo, @MARN_Oficial_SV pide seguir recomendaciones: https://t.co/V57BFHvMlE
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 24 de noviembre de 2016
“El tsunami podría generar una variación de la altura del nivel del mar aproximadamente a partir de las 1:28 p.m., en las comunidades costeras”, detalló el reporte del MARN.
Pohl recomendó a la población que procuren estar alejados de la costa ante la advertencia de un posible tsunami.
Hasta este momento no se han reportado daños de acuerdo al monitoreo a nivel nacional
— PROTECCIÓN CIVIL E.S (@PROCIVILSV) 24 de noviembre de 2016
Usuarios en redes sociales informaron que el temblor se sintió en varias zonas del país.
#ÚltimaHora �� | Ministra Pohl informa sobre el sismo ocurrido hace unos minutos pic.twitter.com/EtnC1hYD36
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 24 de noviembre de 2016
Las familias en las zonas costeras ya reciben instrucciones para protegerse
Sin daños en zona oriental
Después del terremoto con magnitud de 7.2 cuyo epicentro fueron las costas usulutecas, las autoridades no reportan daños ni en personas y tampoco en viviendas.
El Gobernador de Usulután Rene Ramos, señaló que tras un monitoreo en este departamento donde ocurrió el epicentro no reportaron daños, y que tras la alerta de tsunami ya preparan a las comisiones comunales para proteger a las familias que residen en las zonas costeras.
“No se nos reportan daños por el momento, y en la zona costera ya alertamos por la posibilidad de tsunami “, sostuvo el funcionario.
Agregó que por ahora no reportan marea alta, de igual forma ocurre en las costas de San Miguel y La Unión, donde no hay daños y el oleaje no es alto.