¿Qué comprar y qué no comprar en línea, en esta temporada?

Recomendaciones prácticas para millennials y baby boomers

descripción de la imagen

Por Expansión

2016-11-25 10:13:00

Justo para este día, y lo que resta de la temporada navideña, la empresa Aeropost ha colaborado con Expansión para orientar a nuestros lectores con cuatro recomendaciones prácticas que aplican tanto para millennials, como para los baby boomers, para hacer las respectivas compras en línea.

1. ¿Qué comprar y qué no comprar en línea?

Recomendamos comprar ropa, zapatos, celulares, laptops y accesorios, repuestos de vehículo, artículos electrónicos y juguetes. 

No deben comprar, debido a las restricciones aduaneras, los siguientes artículos: juguetes eróticos, material satánico, armas, animales vivos y suplementos que contienen anfetaminas.

2. ¿Cuál es la mejor manera de comprar? 

Por medio de Aeropost.com todo incluido, o si son compradores un poco más experimentados, pueden comprar directamente desde Amazon, eBay, AliExpress o cualquier web reconocida y segura. Solo deben tomar muy en cuenta el contratar los servicios de una empresa de casillero en Miami que cuenten con experiencia y les ofrezca la mejor cobertura de seguro. 

3. ¿Debe comprarse en tiendas locales en línea o en internacionales?

De preferencia, tiendas internacionales, puesto que ofrecen mejores precios, variedad y mejores garantías. 

4. ¿Nos podrían brindar recomendaciones para millenials y baby boomers?

Si algo hemos comprobado, es que las compras por internet son para todas las edades, gustos y tendencias. Una recomendación para los millennials es que compren en sitios y proveedores dentro de Estados Unidos, ya que tendrán en sus manos los productos que adquieran en un período más corto que si se compra en una tienda en Asia. Eso sí, en las tiendas asiáticas, se pueden encontrar mejores precios, algo que los baby boomers ven con buenos ojos.