Un terremoto de magnitud 7.2 grados en la escala de Richter sacudió El Salvador y gran parte de Centroamérica, pero sin dejar daños personales o materiales.
El movimiento se registró a las 12:43 de la tarde y tuvo como epicentro las costas del departamento de Usulután. Posterior al primer movimiento sísmico, se sintieron varias réplicas.
13 terremotos que han azotado a El Salvador
“Tras el terremoto se han registrado cinco réplicas, la mayor de magnitud 5 en la escala de Richter, la menor de magnitud de 4.2 (…). Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas”, dijo la ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Lina Pohl.
La funcionaria llamó a la calma a la población después de que se sintió el movimiento tectónico. De inmediato, El Salvador, Nicaragua y Guatemala emitieron alerta de tsunamis, ante el riesgo de olas de entre 30 centímetros a un metro de altura.
El Sistema Nacional de Protección Civil también activó las comisiones departamentales y comenzó a efectuar inspecciones en los municipios costeros, sobre todo los más cercanos al epicentro y donde se esperaba el impacto de olas de mayor altura.
Entre los municipios que se esperaba un mayor impacto estuvo San Luis La Herradura, en el departamento de La Paz, con olas de entre 0.30 a un metros de altura.
Asimismo, la misma altura se espera en las olas que podrían impactar el municipio de Tecoluca, San Vicente.
En Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio y Jucuarán, todos de Usulután, se esperaron olas mayores a un metro de altura.
La institución también informó que coordinó planes de evacuación, en caso de ser necesario, de las personas que viven cerca de la zona costera de Usulután, donde se ubicó el epicentro del movimiento telúrico, por la alerta de tsunami emitida por las autoridades tras el terremoto.
El gobernador de Usulután, René Ramos, señaló que tras un monitoreo en ese departamento donde fue el epicentro, no reportaron daños.
Informó que tras la alerta de tsunami en costas salvadoreñas, preparan a las comisiones comunales de Protección Civil para proteger a las familias que residen en esa zona.
Sin embargo, tiempo después de que fue decretada la alerta por riesgo de tsunamis, Protección Civil la dejó sin efecto.
Las autoridades de Protección Civil emitieron una alerta amarilla, que activa todos los organismos de ayuda.
Según Pohl, no habían recibido ninguna información de daños o víctimas, pero mantenían el monitoreo.
En San Salvador el sismo se sintió fuerte y prolongado. Muchas de las oficinas de la capital fueron evacuadas.
Pese a la magnitud del sismo y la alerta, pescadores de las costas de La Unión, San Miguel y Usulután aseguraron no haber visto nada anormal en el comportamiento del mar.
El sismo causó temor en toda la población de la zona oriental.
En San Miguel, tras el movimiento telúrico, muchos ciudadanos salieron a las calles cuando aún los postes del tendido eléctrico se mecían.
Igual experiencia vivieron los residentes de Usulután y La Unión. Elsy Guatemala, quien reside en Usulután, aseguró aún muy asustada: “El movimiento fue tan fuerte que yo pensé que estaba mareada, me iba de lado de lo fuerte que se sintió el temblor”.
Nicaragua en emergencia
El gobierno de Nicaragua decretó estado de emergencia en todo el país a causa del huracán Otto, de categoría 2, y por estar bajo alerta de un tsunami tras el terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter que sacudió este jueves el Pacífico norte.
“Ante la emergencia nacional generada por el huracán Otto, que está impactando en estos momentos en nuestro territorio con todas sus fuerzas y con consecuencias impredecibles (…) y por el terremoto que acaba de impactar en nuestras costas, declara estado de emergencia nacional en todo el país”, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
#ÚltimaHora ?? | Ministra Pohl informa sobre el sismo ocurrido hace unos minutos pic.twitter.com/EtnC1hYD36
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) November 24, 2016