Si usted quiere cambiar de empleo y desea renunciar, con derecho a indemnización, debe hacer un “preaviso” por escrito, con 30 días de anticipación si tiene algún cargo gerencial o cargo especializado, y 15 días antes el resto de empleados de una empresa.
Por otra parte, la renuncia debe constar en documento privado autenticado mediante acta notarial o en las hojas que para el efecto extienda al Ministerio de Trabajo, las cuales el interesado debe ir a solicitar.
De acuerdo con la Ley de Renuncia Voluntaria, que entró en vigencia en El Salvador en enero de 2015, aplican a la renuncia voluntaria únicamente aquellos trabajadores permanentes que tengan por lo menos 2 años de antigüedad.
También te puede interesar: ¿Cómo buscar otro empleo cuando ya estás trabajando?
Si en la empresa tiene la política de indemnizar año con año solo deberá tomarse en cuenta el ultimo periodo, luego de la ultima liquidación; pero en el caso que solamente se elaboren nuevos contratos de trabajo y no se haya pagado la antigüedad a los trabajadores, la relación de trabajo se entiende prestada desde el inicio de la misma, no obstante los contratos posteriores.
¿A cuanto asciende la compensación económica por renuncia?
El pago sera igual a 15 días de salario ordinario del trabajador por cada año de servicio. El salario base a tomar en cuenta para el calculo anterior no podrá exceder de 2 salarios mínimos del rubro correspondiente.
El pago de dicha prestación deberá hacerse efectivo dentro de los 15 días siguientes a la renuncia del trabajador. Dentro del mismo periodo deberá pagarse las vacaciones y el aguinaldo proporcionales a las que hubiere lugar.
Sigue leyendo: Los 5 errores más comunes de los jóvenes al solicitar empleo
Sin embargo, si el patrono se niega a pagar la prestación económica por renuncia, entonces se presumirá legalmente que el trabajador fue despedido y por tanto deberá de pagar la indemnización correspondiente, que es mayor a la prestación económica por renuncia.
Están obligados a cumplir esta ley las empresas privadas e instituciones autónomas que generen recursos propios y cuyas relaciones se rigen por el Código de Trabajo.
También te puede interesar: 13 entrevistas de trabajo que te gustaría presentar