Después de casi una década de ausencia en el país, el músico Mickey Taveras vuelve a territorio salvadoreño para cantarle a su fiel público.
La próxima semana regresa para dar dos conciertos en compañía de la orquesta salvadoreña Salzón, una el 30 de noviembre en el Parque Central de Usulután y el 1 de diciembre en Alive.
En el marco de sus conciertos, el cantante nos compartió algunas de sus vivencias:
¿En qué ha estado trabajando recientemente?
De promoción en Colombia y República Dominicana, con un tema nuevo en salsa que se grabó bajo el sello Plus Latin Shows con letra del maestro José Aguirre, se llama “Hoy ya me voy”. Estamos trabajando en paralelo un show internacional en el que agregaremos merengue y bachata.
¿Vienen cosas nuevas?
La idea es hacer una producción de balada, iban a ser todas así, pero cuando ya íbamos por la canción número cuatro me dijeron que teníamos que poner temas de mi autoría, la gente extraña canciones de Mickey Taveras… así que son cover y otras cuatro composiciones de mi autoría.
Esta no es su primera vez en El Salvador…
Sería la segunda vez, esperamos que sea del agrado de todos por allá, es un show maravilloso, voy con el deseo de abrir todas esas puertas que estaban cerradas y yo sé que les gusta mucho la música de Mickey Taveras por allá.
¿Qué recuerda de su primer concierto en el país?
Esa presentación fue en San Miguel, me trataron muy bien, como un rey. En ese tiempo estaba el señor Leo Dan también por allá y lo conocí en la recepción del hotel y hablé con él mucho rato… fue muy lindo, me encantó y los llevo en mi corazón.
¿Sorpresas para los shows?
Sorpresas no, lo que llevo son mis canciones para que las cantemos y disfrutemos, que pasemos un momento agradable. Creo que con el paso de los años hay nuevas generaciones que se han aprendido las canciones porque sus padres se las ponen.
¿Cual es su género favorito?
Yo diría que compongo casi siempre en balada, pero me tocó un tiempo componer merengue y he escrito cumbias, uno como compositor todo lo que hace es escribir los mensajes que Dios le envía. Para vivir una vida tranquila me gustaría hacer balada, preparar un show para que la gente se siente tranquila a disfrutar… un concierto sentado con su esposa, algo diferente, a otro nivel.
¿Qué significa para usted su disco debut “Lucharé”?
Yo diría que esa producción se ha mantenido milagrosamente en el gusto de la gente, tanto así que la semana pasada estuve en un colegio de niños en Colombia, de 7, 12, máximo 14 años, y todos cantaron las canciones una tras otra, me tocó cantarles como seis canciones y se las sabían todas, increíble.
¿El momento más importante de su carrera?
Ganar el Festival Viña del Mar de Chile (1996) a Mejor intérprete con la canción “Me gustas”, fue el momento más significativo de mi carrera.
¿Cual es la parte difícil de ser músico a tiempo completo?
No poder estar con mis hijos, tengo un hijo de 17 años y una de 15, es muy difícil estar con ellos, compartir con la familia en momentos difíciles, no poder estar con ellos. A parte que uno también sacrifica lo emocional, nunca he podido tener una relación estable, nunca, por más que he intentado y he querido es muy difícil, queda uno así como rogando en el aire (ríe).