Grupo La Catalana, una empresa productora de huevos y de alimento avícola, tiene previsto invertir en 2017 alrededor de $1 millón en el laboratorio de análisis que sirve para las mezclas de núcleos (vitaminas y aminoácidos para la alimentación de la gallina).
Será básicamente un laboratorio nuevo que servirá para analizar materia prima de los alimentos y medicamentos para las aves. Además prestará servicios para otras granjas.
Este nacerá como una empresa hermana de Grupo La Catalana que servirá para nuevas practicas agrícolas y las exigencias de calidad que cada vez son mayores en la industria avícola. Se prevé que estará ubicado en Quezaltepeque.
Además, el Grupo trabaja en un nuevo molino para mejorar los procesos de nutrición del alimento para sus gallinas.
El negocio que nació en 1958 con 500 gallinas ponedoras, en el patio trasero de la casa de su fundador, ahora alcanza 1.5 millones de gallinas que a diario producen unas 2,200 cajas de 12 cartones de 30 huevos.
La empresa posee una sala de ventas en la casa matriz de San Salvador, a la que llegan entre 500 y 800 compradores, tanto mayoristas como al detalle. “Tenemos una venta al detalle donde se venden desde un cartón hasta menos de dos cajas ( 12 cartones de 30 huevos)”, dijo Ana Vidiella Duch, presidenta de La Catalana.
Más del 60% de la producción de La Catalana se queda en San Salvador. De las 2,200 cajas, 904 se mueven a sus 11 sucursales a nivel nacional y el resto se distribuye en la capital.
La venta en supermercados representa el 10% de la producción con unas 220 cajas.
A diario sus camiones salen a repartir la producción diaria a sus distribuidores ubicados en Santa Ana, San Miguel, Sonsonate, Ahuachapán, Usulután, La Paz, La Libertad, El Paisnal y Aguilares.
Vidiella asegura que la granja productora de huevos de La Catalana es la más grande de Centroamérica y el Caribe.
“Por el momento estamos solo en el mercado nacional, porque el huevo fresco es complicado de exportar, por las frontera, etc.”, destacó Vidiella.
Actualmente poseen el 27% del mercado nacional, de ese el 15% es bajo la marca La Catalana, el resto es con el producto a granel que se vende en pequeñas tiendas y mercados.
También producen alimento avícola
La empresa procesa la alimentación de las 1.5 millones de aves que posee. Para ello importa maíz, soya y grasas vegetales que provienen de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Y para que sus aves tengan la alimentación adecuada cuentan con un equipo de ingenieros agrónomos, veterinarios y nutricionistas veterinarios, especialistas en el ramo.