¿Por qué murieron los peces de la laguna Cuzcachapa?

El fenómeno se debió a la producción excesiva de microalgas.

descripción de la imagen

La muerte de peces inició el 15 de noviembre y fue notificado el pasado 22  a la comuna, cuando fue más visible la mortandad.

/ Foto Por Cortesía

Por Nancy Hernández

2016-11-26 1:39:00

La reciente muerte de peces en la laguna Cuzcachapa, en Chalchuapa, municipio de Santa Ana, fue causada por la falta de oxígeno producto de un exceso de microalgas, determinaron biólogos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca).

Después del estudio realizado se explicaron que los vientos de las últimas semanas causaron la remoción de sedimentos orgánicos de la laguna, lo que hizo que las plantas marinas proliferaran y disminuyera el oxigeno, según explicó el ministerio.

Las algas también causaron un color verde-amarillento en el agua, ya que se encontró una concentración de 2.3 millones de células por cada litro de agua.

Te puede interesar: Autoridades desconocen causa de muerte de peces en Cuscachapa

Los peces muertos están siendo retirados de la zona por la comuna, ya que han estrado en proceso de descomposición y producen mal olor.

La alcaldía ha prohibido la pesca por 90 días y ha pedido a las personas que no consuman el pescado.

Según los pobladores, no es primera vez que aparecen peces muertos en la laguna; sin embargo, aseguraron que es primera vez que se da en gran cantidad.

El 9 de noviembre, la alcaldía y Cendepesca realizaron una repoblación de alevines de tilapia en la laguna y no se percibió anomalía alguna; pero desde el 15 de este mes se empezó a observar pescados muertos en la orilla de la laguna; la comuna fue notificada el 22.

Cuscachapa

La laguna es de origen volcánico con un diámetro de 5.9 metros y en el pasado ha presentado diferentes problemáticas.

En el 1960 se registró una proliferación de jacinto de agua que fue removida en 1978.

Puedes ver la galería Autoridades investigan muerte de peces en laguna Cuscachapa

También ha experimentado disminución en los niveles de agua, que luego fue solucionado con un colector de agua lluvia para encausarla hacia ella.

Esta acción provocó formación de bancos de arena, películas de aceite, aguas con jabón e incremento de desechos sólidos que se tradujo en un deterioro de la calidad del agua y muerte de peces en los años 1994 y 2004.

En la actualidad la laguna es una lugar turístico ideal para caminar y observar el panorama de la zona.