???Ojalá dentro del FMLN haya voluntad de aceptar que no tiene sentido imponer un sistema muy improductivo???

Carlos Alberto Montaner cree  que el partido de gobierno salvadoreño no debe “cavar trinchera” porque lo que conseguirá es destruir al país y provocar de nuevo violencia.

descripción de la imagen
San Salvador .- 19102010. El cubano periodista y analista político Carlos Alberto Montaner conversó con El Diario de Hoy sobre política en El Salvador y algunos países de Latinoamérica. El periodista se refirió también al Presidente salvadoreño Mauricio Funes, a quien calificó de positivo en su trabajo. Foto: Omar Carbonero / Foto Por Omar Carbonero

Por El Diario de Hoy

2016-11-27 9:47:00

El escritor y periodista de origen cubano Carlos Alberto Montaner dice que Fidel Castro tenía una visión del internacionalismo e intervencionismo muy clara, y que aunque ya no ejercía una influencia tan fuerte fuera de la isla,  partidos como el FMLN han buscado en La Habana apoyo y solidaridad.

Montaner, quien es columnista y analista de medios internacionales como CNN y habla con autoridad en el tema de Cuba y Latinoamérica, considera además que el FMLN debe dejar de “cavar trincheras” para imponer un sistema de gobierno como el cubano, pues eso solo “destrozaría” a El Salvador y originará más violencia.

¿Usted cree que la imagen de Fidel Castro se explote para inspirar movimientos neoguerrilleros o neocomunistas en L.A. y potenciar la división y odio de clases otra vez?

Creo que Fidel tiene una visión mucho más clara con el internacionalismo e intevenciones en otros países, y que Raúl es un dictador más doméstico que internacional. Lo que pasa es que él era de un país y una estructura de poder que estaba proyectada hacia el exterior. El aparato de contrainteligencia en Cuba tiene 55 mil a 60 mil miembros, el aparato de inteligencia en el exterior tiene 1500 a 2000 personas dedicadas a la conquista de diversos países, a establecer relaciones, a mejorar los vínculos con Cuba, es una caricatura de lo que es la URSS a escala de un país mucho más pobre, mucho mas pequeño. 

¿Y hacia El Salvador qué ve usted, específicamente hacia el partido en el gobierno?

Tiene la mejores relaciones. El presidente salvadoreño Sánchez Cerén es probablemente el presidente más comunista que hay en América Latina excepto Raúl Castro. Me imagino que las relaciones son magníficas. No sé exactamente si él pretende dejar el poder. Recuerdo una entrevista a Sánchez Cerén antes de ser el candidato a la presidencia, en ese momento era el jefe del FMLN, donde él decía que una vez llegaran al poder no era para alternar en el poder, sino para conservar el poder, la idea de unas elecciones libres y democráticas que pudieran, pero dejar la autoridad no era algo que le pasara por la cabeza. Si ha cambiado o no ha cambiado, lo cierto es que él decía esas cosas antes de llegar al poder. 

¿En ese sentido, la muerte de Fidel qué efecto podría tener en el partido que gobierno El Salvador, el FMLN?

No, es una referencia muy importante para el Frente Farabundo Martí. Ellos estuvieron siempre en Cuba. No era exactamente el grupo más afín a Cuba. Hasta donde yo sé, eran más afines a la vieja URSS que a Cuba pero sí tenían una vinculación muy cercana. Creo que el presidente Sánchez Cerén atiende su dolencia en Cuba, o sea que mantienen una relación muy estrecha con Cuba.

¿La muerte de Fidel debilita la moral o las estructuras de partidos como el FMLN?

Sí, en alguna medida. Pero hay que ver que era un hombre de 90 años, que tenía un peso más bien simbólico, y dentro de Cuba era otra cosa. Dentro de Cuba era un freno a las reformas, además del peso simbólico que tenía. Yo creo que hacía ya bastante tiempo que no tenía el personalmente un peso muy directo sobre las acciones del partidos comunistas o grupos guerrilleros pero en La Habana siempre podían encontrar cualquier tipo de ayuda y solidaridad. 

¿En la medida que estos regímenes ya no tienen la fuerza ni los petrodólares ni de la ideología marxista ni manejo de las masas, en esa medida se les lleva a la justicia y se les obliga a aceptar la democracia?

Ojalá que así sea y ojalá que dentro del FMLN haya un poco la voluntad de aceptar que no tienen ningún sentido oponerse al curso de la historia, es decir , cavar trincheras y tratar de  imponer un sistema muy improductivo, lo que va a hacer es destrozar materialmente al país y provocar de nuevo la violencia.