Gobierno evaluaría cobrar peaje a tránsito internacional

Secretario técnico asegura que propuesta de aumentar contribución al Fovial se justifica en compromisos adquiridos con Fomilenio II

descripción de la imagen
LA UNIîN, Martes 14 de Enero de 2014 Los problemas en la Frontera El Amatillo continua por la disyuntiva de los motoristas de pagar el impuesto de 18 d??lares como impuesto, hay motoristas que tienen m??s de tres d??as de estar barados y se las han visto a palos con la compra de comida y dem??s necesidades. FOTO EDH/ Carlos Segovia / Foto Por EDH

Por Vanessa Linares

2016-11-28 8:43:00

El gobierno salvadoreño evaluaría cobrar un peaje especial a los vehículos de carga en tránsito internacional como compensación por el desgaste que dejan en las carreteras del país, indicó esta mañana el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.

El funcionario aseguró que la propuesta es “justa” porque el 80% de las mercancías que viajan entre México y Panamá, circulan por El Salvador, “no pagan nada” y ni siquiera recargan combustible.

Compromiso Fomilenio II

Lorenzana señaló además que la propuesta de aumentar en $0.17 la contribución que se paga al Fondo de Conservación Vial (Fovial) por cada galón de combustible, responde al compromiso adquirido con Fomilenio II.

“Cuando se firmó el Fomilenio II, se estableció como condición que el Fovial debía ser reforzado para darle mantenimiento a las carreteras construidas con el convenio… la idea es que los diputados honren su palabra porque ya votaron”, dijo el secretario.

Lorenzana aseguró que el convenio exigía realizar un estudio de las necesidades en mantenimiento y rehabilitación de carreteras y es ese estudio el que reveló que, incluso, “el incremento debe ser mayor”.

El proyecto, que fue llevado a la Asamblea Legislativa la semana pasada, recaudaría $140 millones para el mantenimiento de infraestructura vial que se construiría con Fomilenio II (carreteras aeropuerto-Zacatecoluca y La Unión y paso frontera El Amatillo) y otras calles ya construidas.

Lorenzana aseveró que en enero 2017, se haría el primer desembolso de $106 millones de Fomilenio II para comenzar construir las carreteras.

Dentro de otras alternativas arrojadas por el estudio, y que es la que Lorenzana considera más viable, es la de obligar al tránsito internacional a pagar peaje. 

El funcionario no detalló de cuánto sería el cobro ni en qué momento se discutiría esta propuesta.