AES El Salvador, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial AES Mujer, realizó la graduación de 23 mujeres que participaron en el Primer Curso de Instalaciones Eléctricas Residenciales, que tuvo como objetivo facilitar a las participantes los conocimientos para la instalación confiable, segura y eficiente de un sistema eléctrico residencial, brindándoles con ello la posibilidad de emprender en este oficio ejercido principalmente por hombres.
El primer Curso de Instalaciones Eléctricas Residenciales dirigido a mujeres fue impulsado y financiado por AES El Salvador, y benefició a usuarias de Ciudad Mujer, gracias a la incorporación de jóvenes usuarias, procedentes de la sede de San Martín, en esta formación técnica.
La capacitación fue impartida por la facultad de energía eléctrica de la Universidad Don Bosco, institución académica que durante 2015 desarrolló con AES El Salvador el Manual de Instalaciones Eléctricas Residenciales, que sirvió como base para esta formación técnica.
De las 23 jóvenes graduadas, trece obtuvieron la certificación como Técnicas Electricistas de Cuarta Categoría por la Siget.
Dicha acreditación les permitirá formar parte de la red de técnicos electricistas con las que cuenta AES El Salvador en sus oficinas comerciales, para la realización de trabajos de instalaciones eléctricas para sus clientes.
“En AES El Salvador siempre nos hemos asegurado en diseñar programas de responsabilidad social con visión de sostenibilidad”, dijo Abraham Bichara, presidente ejecutivo de AES El Salvador.
Agregó que con esta iniciativa formaliza su eje de acción AES Mujer, que por cuarto año consecutivo ha generado beneficios y propiciado el desarrollo integral de la mujer salvadoreña.
AES Mujer
Como parte de sus esfuerzos en responsabilidad social empresarial, AES El Salvador desarrolla desde 2013 el programa AES Mujer, que busca beneficiar a las mujeres salvadoreñas.
El programa brinda oportunidades que ayudan a mejorar sus conocimientos académicos y técnicos para el manejo efectivo de un negocio propio.
Durante cuatro años consecutivos, a través de su programa AES Mujer, AES El Salvador ha capacitado a 90 mujeres, familiares de sus empleados (esposas, hijas, madres, hermanas, etc), quienes se beneficiaron al participar en Empretec, un taller de formación emprendedora altamente interactivo y experimental diseñado por las Naciones Unidas e implementado en El Salvador por Fundemas.