La necesidad del Gobierno de obtener un crédito puente con organismos multilaterales o con la banca comercial del país, que sería pagado al realizar la emisión de los $550 millones en bonos, ya casi ha quedado descartada, aseguró esta mañana el economista Mauricio Choussy.
La urgencia del Gobierno por colocar esos bonos para poder terminar el año, y cumplir con sus obligaciones, le llegó demasiado tarde pues ya no le da el tiempo para poder colocar esos recursos en los mercados internacionales ya que estos se irán de vacaciones a mediados de diciembre.
Además en todo lo que se estructura la emisión y se hace la colocación de los títulos se llegaría a finales de enero, y el Gobierno necesita el dinero ya.
Un factor negativo de realizar un crédito puente es que esos recursos saldría demasiado caros, aparte de una comisión estimada del 1 % ($5.5 millones), solo por el desembolso.
En una entrevista televisiva, Choussy señaló que los mercados internacionales no esperan y que un crédito de esa naturaleza sería demasiado caro.
“El crédito puente está casi descartado. Las casas de bolsa fueron convocadas para el martes (mañana) a una subasta de Letras del Tesoto (Letes), y se inscribió al banco central de Bolivia”, dijo. Agregó que se emitirán $100 millones en Letes de una colocación de $200 millones, en dos tramos, que serán adquiridos por Bolivia para que el gobierno salvadoreño cubra sus necesidades de caja de fin de año.
“Me parece una opción más barata que un crédito puente, y con eso soluciona el problema de caja de fin de año, la tasa podría andar por el 6.5 %, y un crédito puente podría costar 9% o más”, razonó.
El 2017 será año de ajustes
El también expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) señaló además que el 2017 será un año de muchos ajustes pues el Gobierno se ha comprometido a bajar el déficit fiscal y debe mejorar la sanidad de las finanzas públicas.
“Es importante ubicar que el déficit fiscal será probablemente de entre $800 a $850 millones”, dijo.
Criticó que el Gobierno presente presupuestos mentirosos, con falta de transparencia, con ingresos sobreestimados y gastos subestimados, como la causa del desorden fiscal actual.
Finalmente enfatizó que los problemas financieros del país se resuelven con crecimiento económico y mayor inversión.