Como una buena noticia para el país y una motivación para todos los involucrados y los beneficiados con el proyecto “Tejiendo Esperanzas”, la diseñadora Lula Mena fue elegida por la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), de España, como finalista en la categoría “Diseño de moda, textil y complementos”, con el proyecto de “Moda Sostenible”, lo que implica la oportunidad de exponer en Iberoamérica los productos elaborados con hilo de cobre y poner muy en alto a El Salvador como productor de diseño de moda sustentable a nivel internacional.
“Tejiendo Esperanzas” es una iniciativa impulsada en conjunto por Delsur, la diseñadora Lula Mena, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual rescata la técnica artesanal de tejidos en telar de palanca, sumada a una visión moderna de reciclaje, al utilizar hilo de cobre extraído de medidores de energía como materia prima. Este proyecto, además, brinda trabajo a mujeres que viven en zonas de alto riesgo social, capacitándolas en la técnica tradicional de telar, de manera que esta tradición prevalezca en las futuras generaciones.
La Bienal, organizada por la Fundación Diseño Madrid, tiene lugar cada dos años en la Central de Diseño de Matadero Madrid, en la capital española, y es la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano. La edición 2016 se desarrolló del 21 al 25 de noviembre.
De acuerdo con Lula Mena, “nuestros diseños provenientes del proyecto de RSE ‘Tejiendo Esperanzas’, los cuales han sido elaborados con hilos de cobre, formarán parte de las exhibiciones de la Bienal Iberoamericana de Diseño por dos años. Muchas Gracias a Delsur por haber creído y apoyado este proyecto, que no sólo ha impactado positivamente al medio ambiente, y a una comunidad de mujeres, sino que ahora nos da la alegría de llevar el diseño salvadoreño a unas de las vitrinas de diseño más grandes del mundo”.
La exposición central de la Bienal muestra, concentradas, las mejores expresiones del diseño reciente de Latinoamérica, España y Portugal y está formada por cerca de 400 trabajos de diseñadores de todas las áreas del Diseño: Diseño de Espacios/Interiorismo; Producto/industrial; Gráfico y comunicación visual; Digital; Moda y complementos, Diseño de servicios y proyectos integrales / transversales.
De acuerdo con el gerente general de Delsur, Roberto González, “esta noticia nos llena de mucha satisfacción como empresa, pues nos da una idea de que vamos por el camino correcto al impulsar estos proyectos, que además generan muy buenos resultados en muchos aspectos, ya que no sólo beneficiamos al medio ambiente al reciclar de manera responsable los materiales que ya no se utilizan en la red eléctrica, sino que también se brinda una oportunidad para que mujeres que son cabezas de hogar, en zonas de socialmente vulnerables, cuenten con una actividad que les genere ingresos para su economía familiar”.
Esto se suma al reciente logro de Delsur, que recientemente fue galardonada con tres Premios 3M: uno de ellos por el primer lugar en la modalidad de “Prevención de la contaminación”, en el cual el Comité Evaluador tomó en cuenta el apoyo y fomento del proyecto “Tejiendo Esperanzas”.
Delsur es una empresa distribuidora de energía eléctrica que inició operaciones en 1996, actualmente es parte del Grupo Empresas Públicas de Medellín, EPM de Colombia, y brinda el suministro de energía a más de 370 mil clientes en los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Paz, San Vicente y Cuscatlán.