Hábitat exhorta a los jóvenes a la construcción de una cultura de paz en el país

El foro buscaba generar espacios de discusión e iniciativas para la promoción de la paz. 

descripción de la imagen
Foto Por Jxoe Gamero

Por

2016-11-27 4:42:00

Los jóvenes son una fuerza mayor con voz y voto en la construcción de la paz en nuestro país. Por ello, durante el pasado miércoles más de 200 chicos de todo el país formaron parte del Sexto Foro Juvenil Voluntariado y Construcción de Paz, organizado por Hábitat para la Humanidad El Salvador.   

 “Como parte de nuestras actividades del programa Navidad En Acción, abrimos la puerta al presente de El Salvador, los jóvenes, para que sean parte de una discusión que nos permita llegar a conclusiones sobre cómo construir una mejor sociedad para todos. Este foro pone en mesa temas relevantes que la sociedad salvadoreña necesita escuchar, para lograr un mejor mañana”, comentó Federica Marchisio, oficial de Voluntariado Nacional de Hábitat para la Humanidad El Salvador.

El Foro Juvenil es desarrollado por Hábitat para la Humanidad desde 2011, con el objetivo de generar un espacio de discusión y creación de iniciativas entre los jóvenes, para la promoción de una cultura de Paz. Hasta la fecha, más de 600 jóvenes han sido protagonistas de este espacio, comprometiéndose a aportar soluciones a las necesidades de sus comunidades, incluyendo el tema de vivienda adecuada.

 El Sexto Foro Juvenil inició con las palabras de bienvenida de Jorge Molina, director ejecutivo de Hábitat para la Humanidad El Salvador. Luego, en el ciclo de ponencias Ana María Montoya, gerente de Agencia Santa Ana de Hábitat para la Humanidad El Salvador, desarrolló el tema Vivienda; para cerrar con el director de Un Pulmón Más, Caleb Padilla,  con el tema de Voluntariado. 

Después de las ponencias, se desarrolló el panel Construcción de Paz, con las intervenciones de Ricardo Lozano, coordinador en el proyecto Comunidad San Egidio; Nohel Rosales, miembro de Censura Cero; y Marco Medina, coordinador Voluntariado Pastoral de la UCA. 

 Por la tarde, la dinámica de diálogo fue liderada por Censura Cero, asociación de jóvenes universitarios independientes que buscan generar cambios importantes a los problemas del país. El cierre estuvo a cargo de Marina Esquivel, gerente agencia San Salvador para Hábitat para la Humanidad El Salvador. 

Antecedentes de Hábitat para la Humanidad 

Hábitat para la Humanidad es una organización internacional sin fines de lucro, que tiene presencia en El Salvador desde 1992.

Desde esa fecha, dicha organización ha beneficiado a más de 145 mil salvadoreños (as) a través de más de 29 mil viviendas. 

Estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de donantes y voluntarios, nacionales e internacionales, que anualmente siembran esperanzas en las familias beneficiadas. Más de 3 mil voluntarios nacionales e internacionales participan anualmente en los trabajos de construcción de viviendas, promoviendo una cultura de paz y solidaridad.