¿Cómo un colegio altruista de Soyapago está entre los primeros de la PAES?

Es una institución sin fines de lucro que alcanzó la segunda mejor nota en la Paes

descripción de la imagen

 El colegio desarrolla un taller de música como parte de la formación integral de los niños.

/ Foto Por Mauricio C??·ceres

Por

2016-11-26 8:20:00

Si algo tienen bien claro las autoridades del Colegio Español Padre Arrupe, de Soyapango, es que el promedio de 8.65 que esa institución sin fines de lucro alcanzó en la Paes ha sido en mucho el resultado de contar con personal docente con alto nivel de formación para brindar el servicio a los estudiantes.

Con esa nota, que el personal celebró ayer, el centro quedó ubicado en el segundo lugar de la lista de instituciones con mejor desempeño en la evaluación nacional. El año anterior logró el primer lugar.

 Santiago Nogales, director académico del colegio, detalló que procuran por todos los medios que los profesores estén en un proceso  permanente de “reciclaje” de sus competencias profesionales.

También destaca que el nivel de compromiso que tienen los padres de familia y los mismos estudiantes propician que dicha institución, que fue creada por el sacerdote jesuita Juan Ricardo Salazar Simpson, alcance buenos resultados en la prueba.

Lo anterior está estrechamente ligado con el hecho de que a través de un plan y un programa de fomento a la lectura logran que los estudiantes que atienden desde Parvularia hasta bachillerato desarrollen un alto nivel de comprensión lectora.  

“Puede parecer un lugar común, pero estoy seguro de que en el colegio se lee muy por encima de la media, tanto en extensión como en profundidad…”, aseveró.

Nogales  manifiesta  además que el estar organizados por departamentos didácticos les ayuda a que haya un diálogo permanente con los docentes y garantiza que haya cohesión en la enseñanza de las distintas disciplinas.

A criterio del educador los aspectos descritos son más determinantes que el contar con una infraestructura, tecnología y otros recursos que, dicho sea de paso, aún tienen el reto de mejorar.

Los estudiantes que se gradúan de esa institución, que  participa en el Programa Educa Hoy impulsado por este matutino, tienen tanto el título que los acredita como bachilleres salvadoreños, así  como otro que les avala estudios en el sistema español y  les posibilita estudiar en Europa.

José Panadés Vidrí, presidente de la Fundación Padre Arrupe El Salvador, sostiene que el centro ha luchando fuertemente para ir cambiando la situación de la población de la zona de influencia y considera que los objetivos se  han conseguido con éxito.

“Nosotros hemos buscado la excelencia y el objetivo nuestro es dignificar a la persona, darle autoestima, darle un futuro próspero y esto no es fácil, sobre todo en un ambiente muchas veces adverso donde los estímulos que estos niños  reciben en su casa y colonia donde viven son negativos”, advirtió.

Panadés Vidrí explicó que  los niños reciben educación integral pues la formación académica se complementa con la enseñanza de música, de poesía, teatro y deportes. 

Según explicó  hay niños que pagan colegiatura, algunos no cancelan nada, y otros pagan una cuota que se ha establecido a partir de un estudio socioeconómico.

Evelin de Sánchez, directora gerente de la institución, expuso que para financiar la educación de los niños dependen de donaciones que brindan empresas, y sobre todo del aporte que el gobierno les da  tras gestiones que hacen cada año en el Legislativo.

Sánchez dijo que es clave que continúe el apoyo estatal, y que más empresas se sumen al proyecto educativo.