¿Sabe a qué se debe el bajo resultado de la PAES?

La delincuencia, nivel de formación docente, problemas de infraestructura y poca inversión en el sistema educativo, podrían ser causas del bajo rendimiento de la PAES.

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Nancy Hernández

2016-11-22 10:30:00

Este año la nota global de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES) fue de 5.26, según Helga Cuellar, representante de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

El problema no es la prueba, sino las deficiencias en el sistema educativo y la formación que se ha dado a los docentes, considera.

“En realidad no es la prueba el problema, es el sistema. Tampoco el trabajo de los docentes, pero quizás la formación de los docentes no está siendo adecuada a los tiempos actuales”, manifestó Cuellar.

Cuellar aseguró los problemas de infraestructura de las instituciones, ambiente de inseguridad y violencia que rodean a los centros educativos también podrían influir en el rendimiento de los estudiantes y deben ser resueltos en una política de Estado.

“La educación debería ser el eje de la política social, porque sirve para promover el desarrollo de las personas y del país”, dijo.

Te puede interesar: Cuatro notas de la PAES que muestran el poco avance en la calidad educativa desde su primera aplicación

Óscar Picardo, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), aseguró que otro factor que puede estar afectando los resultados de la PAES es el calendario académico, puesto que es demasiado corto el año escolar y algunos temas que propone el Ministerio de Educación (Mined) y son evaluados en la prueba, no son impartidos a los estudiantes.

“Se debe revisar el calendario académico porque no se cubren los contenidos curriculares del Mined por falta de tiempo. Durante los últimos 19 años no se ha tomado el tema de analizar el calendario académico y los contenidos curriculares”, señaló.

Aseguró que una de las soluciones podría ser dar a cada institución académica la descripción de los temas donde los alumnos obtuvieron menores notas, para identificar las temáticas que necesitan ser reforzadas para años posteriores.

“Se puede dar un reporte a cada maestro donde se detallen las deficiencias que hay, para que él las corrija para el próximo año. El maestro sigue sin conocer, la PAES es un misterio para los profesores”, opinó.

Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES), dijo que es necesario realizar investigaciones en el área educativa para determinar qué factores o situaciones afectan el aprendizaje del estudiante.

“Hemos sido un país que en área educativa muy poco investigamos. Estamos viendo que hay fallas, pero no investigamos. Quizás si investigáramos pudiéramos detectar las fallas que tenemos y ver adónde está el problema”.