El Ciberlunes es considerado por muchos consumidores y empresas minoristas en línea (retailers), como el día más importante en el mundo para el comercio electrónico. Se estima que en 2015, solo ese día, las ventas sumaron $2,980 millones y superaron incluso a las del Viernes Negro. Para este año, se prevé que las cifras superarán a las de 2015.
Le puede interesar: Cyber Monday dejaría $2,600 Mlls. en ventas
Según el portal de estadísticas Fundivo.com, uno de cada dos estadounidenses planeó comprar en línea durante el “Cyber Monday” de 2015.
La compañía registró que en el “Black Friday” del año pasado, el comercio en línea movió aproximadamente $2,740 millones, unos $240 millones menos que lo que los consumidores llegaron a comprar el lunes siguiente.
De acuerdo a los datos de Fundivo, la diferencia en el monto de compras entre ambos días ha disminuido considerablemente en los últimos cuatro años. Señala que en 2012 las ventas en Viernes Negro rondaron los $1,390 millones y las de Ciberlunes fueron $1,980 millones, registrando una diferencia de $590 millones.
El promedio de orden de compra durante el Ciberlunes de 2015 fue de $128 versus los $123 del Viernes Negro.
La diferencia era más marcada en 2011, cuando Fundivo registró que el promedio por ticket era de $198 para el Viernes Negro y de $177 para el lunes cibernético.
Lea también: Cyber Monday con 9 años de trayectoria
El año pasado, aunque el 72 % de las compras fueron hechas a través de computadoras, los dispositivos móviles continuaron ganando terreno pues, según las estadísticas de Fundivo, el 27 % correspondió a compras a través de tablets (15 %) y celulares inteligentes (12 %).
El gerente de Grupo Unicomer El Salvador, Juan José Girón, explicó que las ventas durante el Ciberlunes suelen ser mayores que las del Viernes Negro por la agresividad en los descuentos y la preferencia por los consumidores, sobre todo los más jóvenes, de comprar sin necesidad de visitar una tienda física.
El representante comercial asegura que en la página web de La Curacao, por ejemplo, en el Ciberlunes de 2015 se registraron 143,000 visitas únicas con un 70% de conversión; es decir que siete de cada diez que visitaron el sitio web de la compañía, compraron algo.
El origen del término
Aunque hay distintas versiones, la más popular dice que fue el sitio web Shop.org quien acuñó el término “Cyber Monday” en noviembre de 2005.
En ese momento, el portal de ventas en línea emitió un comunicado explicando que mientras los minoristas tradicionales monitorearían el tráfico de ventas en tiendas en el Viernes Negro (el día después de Acción de Gracias), los minoristas en línea habían puesto su mirada en algo diferente: el Ciberlunes, el lunes después de Acción de Gracias, que pronto se convertiría en uno de los días del año más importante para las compras en línea.
Conozca: Millenials son los clientes principales de La Curacao en línea
Para muchos analistas de tendencias tecnológicas, el desarrollo del comercio electrónico y junto a ello el auge del Ciberlunes está directamente ligado con el aumento en el acceso a la tecnología e internet de alta velocidad.
Y es que, hace una década, gran parte de los estadounidenses no disponían de conexión a internet en sus hogares o, como asegura el blog TICbeat, “los que sí contaban con conexión casera, encontraban más rápida y segura la del trabajo”.
El New York Times reseñó también en 2005 que “el término Cyber Monday surgió tras ver a millones de trabajadores norteamericanos que, renovados por el fin de semana de Día de Acción de Gracias que abre la temporada de compras, regresaban a sus oficinas con conexión a internet de alta velocidad y compraban lo que les interesaba”.
Según el rotativo estadounidense, los sitios webs más concurridos durante aquél marcado Ciberlunes fueron eBay con 11.7 millones de visitas, Amazon con 5.6 millones y Wal-Mart con 3 millones.
Desde entonces, el tráfico durante el Ciberlunes ha experimentado un crecimiento exorbitante. Fundivo calcula que el comercio electrónico durante el lunes después de Acción de Gracias registró movimientos de $600 millones en 2006, de $1,300 millones en 2010 y 2011, y para 2014 ya se estimaban ventas por $2,650 millones. Aunque la mayoría de productos en oferta corresponden al rubro electrónico y de tecnología, los descuentos del Ciberlunes no se limitan a ellos ni a las tiendas virtuales estadounidenses. Girón considera que comprar en línea ofrece grandes ventajas para los consumidores. Entre ellas mencionó la comodidad de hacerlo a cualquier hora, lugar y dispositivo con conexión a internet segura. También que hay precios de productos más bajos y da la posibilidad de compararlos en varias tiendas virtuales.