El fuerte de estos alumnos son las matemáticas

Conozca a los cuatro alumnos que lograron 10 en la asignatura de matemática en la Paes

descripción de la imagen

De los 46 bachilleres que se examinaron en PAES, cuatro lograron 10 en matemática. El promedio nacional de la materia fue 4.85

/ Foto Por Nancy Hernández

Por Nancy Hernández

2016-11-27 6:44:00

“Mi talento es matemática, me divierte resolver problemas”

Dennis Enrique Gómez Pérez, de 17 años de edad, fue el alumno que obtuvo la nota perfecta en matemática y el promedio más alto de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES) del Colegio Citalá.

Su promedio global fue de 8.87. Asegura que el día del examen no se sentía nerviosos, ya que se había preparado previamente porque quería sacar la nota perfecta en la asignatura. “Las matemáticas me divierten, es bonito resolver problemas. Estudie mucho porque quería sacar 10”, dijo.

Puedes leer: ¿Por qué matemática es la materia con más baja nota en la PAES?

El joven aseguró sentirse satisfecho con la nota y el próximo año espera estudiar Ingeniería química en la Universidad Nacional de El Salvador o en la universidad José Simeón Cañas, para esta última está gestionando una beca con la institución Alas Doradas.

LEA ADEMÁS: Los colegios e institutos con mejores resultados en la PAES 2016

“Estudié mucho para la PAES y tuve buena nota gracias a Dios”

Fredy Alexander Sánchez Pérez, de 17 años de edad, aseguró que empezó a estudiar para la prueba con mayor dedicación tres meses antes. Su método fue resolver los ítems de las pruebas de años anteriores y los temarios que se evalúan. Aseguró que se sentía feliz de haber obtenido la nota máxima en matemática.

  

También: ¿Sabe a qué se debe el bajo resultado de la PAES?

Sus planes a corto plazo son seguir sus estudios en Ingeniería informática en la UCA porque le gustan los temas de innovación y tecnología. En la actualidad está aplicando al programa de becas parciales que ofrece la institución.

Él vive en los al rededores de la Universidad Evangélica y viajaba todos los días al Colegio ubicado en carretera a Comasagua. “Llegaba noche de estudiar, pero es la única forma de seguir adelante, es difícil y cuesta pero vale la pena”, manifestó.

“El estudio debe de verse como pasatiempo y no como obligación”

Diego Fernando Vásquez, 17 años de edad, manifestó que su preparación para PAES inició cuatro meses antes y una semana antes estudió solo los temarios que se le complicaban para entenderlos.

Comentó que su abuela siempre lo acompañó durante las noches de desvelo y lo motivó a seguir estudiando. “Siento gran satisfacción porque todo el esfuerzo de mi familia y mío están dando sus frutos. Ahora puedo decir que lo logré”, dijo

Puedes leer: Ministro culpa de baja nota en la Paes a la saturación en las aulas

El joven aseguró que buscará una beca para estudiar ingeniería aeronáutica, ya que siempre ha sido su sueño, también tiene planeado estudiar una ingeniería aeroespacial fuera del país. “Mi sueño es trabajar en la NASA, sé que rebuscándome con una beca y esforzándome mucho lo voy a conseguir. El estudio debe de verse como un pasatiempo y no como una obligación”, comentó. 

“Estoy más cerca de mis metas y objetivos”

William Alexander Sánchez Merino, 17 años de edad, aseguró que él tiene el hábito de estudiar después de recibidas las clases y  por ello no se le dificulta la materia. La nota global de su PAES fue de 8.65.

Te puede interesar: ¿Cuál es el departamento de El Salvador que obtuvo la mejor nota en la PAES?

Manifestó que para el próximo año está gestionando una beca en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) para estudiar Ingeniería de Negocios, ya que es una carrera que combina matemática, física y química que son sus materias favoritas, además siempre ha estado interesado en el mundo empresarial y un día quiere tener su propia empresa.

La primera semana de diciembre le notificarán si le fue otorgada la beca. “Me siento súper bien de haber pasado por todo esto, es una paso más hacia mis metas y objetivos. Se siente bien salir del colegio y haber tenido un 10 en matemática”.