¿Comprar en Internet o ir al almacén? Lo que dicen las tendencias de consumo

Los estadounidenses están marcando la pauta en esta temporada navideña, sobre sus hábitos de consumo.

descripción de la imagen
Las ventas del cibermonday le quitaron terreno a las tradicionales compras de "mall" en Estados Unidos. / Foto Por EFE

Por

2016-11-28 9:10:00

El ya tradicional “ciberlunes”, que extiende en Estados Unidos al terreno online las ofertas del viernes post-Acción de Gracias, vuelve a buscar ventas récord con los minoristas intentando sobreponerse al dominio de Amazon.

Las ventas de este “ciberlunes” podrían haber superado ayer a las del año pasado en casi un 10 % y ascender a 3,360 millones de dólares, según estimaciones de la consultora Adobe Digital Insights.

Según datos publicados por la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) durante el fin de semana que dio comienzo con el “viernes negro” 154 millones de estadounidenses realizaron compras, y de ellos 109 lo hicieron en Internet.

Los datos de la NRF del “viernes negro” muestran una caída este año del 3.7 % de las ventas en comercio minorista con espacio físico, mientras que en el comercio online se produjo un aumento del 4.2 %.

Además, casi la mitad de todas las compras del “viernes negro” se realizaron desde un teléfono móvil, un canal de ventas en rápido crecimiento, según Adobe Insights.

El comercio online ya representa cerca del 7 % del total de las ventas minoristas de Estados Unidos durante todo el año y ha sido el responsable directo de la decadencia de un símbolo del consumismo nacional: el “mall”, que encumbró a gigantes como Sears o Macy’s. Ahora el dominio es para Amazon, el gran minorista de las ventas online, que espera conseguir un mes récord de ventas en las recta final del año con el empuje del “viernes negro”, el “ciberlunes”, y las navidades. ­_  EFE.