Rubén Bulnes, el artista que se adelantó a su época

El arquitecto y escultor nacional se convirtió en el homenajeado de la 4° Sala Nacional de Arte Abstracto, porque sus intervenciones artísticas marcaron un hito en la historia del arte de El Salvador.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Diana Orantes

2016-11-28 4:50:00

El pasado cuatro de noviembre se inauguró en el Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes, el IV Salón Nacional de Arte Abstracto, en homenaje al maestro y arquitecto Rubén Martínez Bulnes.

La muestra seguirá abierta hasta que finalice este mes y en ella, también se exponen más de 50 pinturas abstractas de artistas nacionales e internacionales. 

“El salón del abstracto recoge creadores de todos los pensamientos (…) y se han unido para representar el país de forma profesional”, expresó Salvador de la Mancha, organizador de la exhibición.

También agregó que el espacio concedido a la muestra en el Palacio Tecleño, es a la vez un salón de la fama, en el que tienen cabida figuras de artistas consagrados como Salarrué, Benjamín Saúl, Víctor Barriere, Gilberto Arriaza, Roberto Galicia y Orlando Cuadra, entre otros.

“El objetivo es engrandecer la lista y hacer un museo del arte abstracto, que cuente con un salón de la fama y un salón de artistas contemporáneos”, explicó.

En la exposición hay presencia de destacadas mujeres por su trayectoria en la pintura, como son Lolly Sandoval, Ana Victoria Avilés, Sabrina Reyes, Dinorah Preza y la exprimera dama, Margarita de Cristiani.

Otros cuadros proceden del extranjero. El mexicano Francisco Hidalgo participa con un óleo sobre tela titulado “Dios es color, Iglesia El Rosario”; y desde Puerto Rico, Ángel Iván Rivera presenta su obra “Reflejos de un alma salvaje”.

Obras de pintores nacionales que residen en el extranjero, también forman parte de esta cuarta edición. 

Uno de ellos es Rolando Reyes, quien vive en México y comparte un acrílico sobre tela. 

Gothy López, residente en la ciudad de Roma, exhibe un cuadro llamado “Nomenclatura de un pensamiento” y Rodolfo Oviedo, desde París, muestra técnica mixta sobre tela con el tema “Composition N° 515”.

El homenajeado

Rubén Martínez Bulnes tiene muchas obras en su haber, pues ha sido un arquitecto, ingeniero y escultor creativo, tenaz y perseverante. 
En palabras de Roberto Galicia, director del Museo de Arte de El Salvador, “sus propuestas son como un péndulo que se mueve entre lo real e imaginario, entre lo figurativo y lo abstracto, pero siempre, imprimiendo en sus obras un estilo y una solución técnica que lo identifican y caracterizan, ubicándolo como un artista de capital importancia por su valioso aporte al desarrollo del arte de El Salvador”.

De Bulnes destacan varias obras, pero sobre todo la Iglesia de La Virgen de El Rosario, ubicada en el Centro Histórico de San Salvador. 
Esta creación monumental, que se aventuró a ejecutar a la edad de 30 años, fue concebida, imaginada y diseñada por él y se convirtió en su obra maestra.

En la iglesia, destacan los vitrales y las esculturas de hierro forjado. La construcción es de corte modernista y de influencia europea. Predominan la simetría, en la cual no hay pilares que obstaculizan la vista hacia el altar mayor.

Bulnes ha realizado monumentos, bustos, vitrales, plazas, puertas de iglesias, relieves, sagrarios, arte sacro y más; por su versatilidad, se le considera uno de los máximos exponentes del arte en El Salvador, en la rama de la escultura.

Entre sus creaciones más destacadas está el Monumento a la Constitución, el Monumento a La Paz, las esculturas de José Simeón Cañas y José Matías Delgado. Algunas son ahora patrimonio nacional.