Insaforp invirtió $32 millones desde 2007

Próximo año espera lograr capacitar a 3,500 jóvenes.

descripción de la imagen

Ricardo Montenegro, presidente de Insaforp, destacó la importancia de la formación profesional.  foto edh / René estrada

/ Foto Por Fotos por Ren??© Estrada.

Por Vannesa Linares

2016-11-28 9:00:00

En los últimos nueve años, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) invirtió más de $32 millones en el Programa Empresa Centro, un proyecto de capacitación dual (teórico práctico) para jóvenes salvadoreños.

El presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro, indicó que desde que nació el programa en 1996, con el apoyo de la cooperación alemana, Empresa Centro ha sido uno de los programas más destacados de la institución. El proyecto comenzó ofreciendo solamente dos carreras: mecánica automotriz y administración de empresas industriales y, a la fecha, ya cuenta con un portafolio de 30 carreras en distintos rubros.

En las últimas dos décadas, el proyecto ha formado a 10,000 jóvenes de los cuales el 31 % fueron mujeres. 

“Hemos demostrado que estamos interesados y comprometidos en la innovación profesional”, aseguró Montenegro.

Actualmente el Insaforp brinda capacitación a 2,800 personas en los distintos programas. La proyección es que el próximo año, al menos 3,500 jóvenes entren al programa de formación profesional.

Montenegro indicó que entre los proyectos por venir se espera inaugurar dos nuevas carreras en el sector plásticos,  fortalecer el textil e introducir participación en el rubro farmacéutico.

Además, actualizar otros canales de información como la plataforma virtual para llegar a más personas. 

Tercer Congreso

El Insaforp desarrolló ayer su III Congreso de Formación Profesional destacando los “20 años de Empresa Centro para la empleabilidad juvenil”. 

El cónclave de profesionales buscó promover y potenciar el Programa Empresa Centro como un modelo innovador de formación dual para la empleabilidad juvenil, y que responde a la demanda de talento humano calificado; además de los proyectos, programas y servicios de formación profesional que ofrece Insaforp. 

Durante la actividad, el experto del Centro Internacional de Innovación del SENAI de Brasil, Felipe Cassapo, disertó sobre la “Cultura de la innovación para la formación profesional: el imperativo para la competitividad con sostenibilidad”; y el especialista senior en formación y desarrollo profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Michael Axmann, dictó una conferencia sobre la “Importancia de la  formación dual para la empleabilidad juvenil”.

Posterior a cada conferencia, se desarrollaron dos panel forum  denominados: “Innovación en El Salvador: Desarrollo y experiencias exitosas” e “Importancia de la formación dual para la empleabilidad juvenil”.

El evento contó con la participación de socios de Insaforp, usuarios, organizaciones laborales, gremiales, universidades, cooperantes, instituciones de gobierno y ponentes internacionales.

Raúl Díaz, egresado de la primera promoción de Empresa Centro, destacó que cuando se incorporó al proyecto, tras acabar sus estudios de bachillerato, no imaginó la enorme oportunidad que le brindaría capacitarse y acceder a un empleo formal, pues ahora es jefe de su departamento.

En el congreso también se desarrolló  una exposición de los cursos y programas disponibles.

Formación inicial y Formación continua

El Instituto de Formación Profesional, Insaforp, empezó operaciones en 1995 y desde entonces se mantiene actualizando la demanda de capacidades que tienen las empresas, para implementar los talleres necesarios en sus programas Formación Inicial y Formación Continua.

En ese sentido hace dos años el Insaforp realizó un estudio para conocer cuáles son las competencias que buscan las empresas y dentro de los hallazgos encontraron una fuerte demanda de competencias blandas, es decir que sean responsables, puntuales, con actitud proactiva, de trabajo en equipo, solidaridad, colaboración, entre otras, dijo Carlos Gómez, director ejecutivo de la institución.

Otro de los resultados de la encuesta es que las empresas buscan que los capacitados sepan matemáticas, lectura comprensiva, ya que hay mucha deficiencia en esos conocimientos básicos.

En total Insaforp capacitó a 280 mil personas entre los dos grandes grupos de los programas en un año. En 2017 se proyecta la capacitación de unas 330 mil personas, y se han invertido $32 millones, el presupuesto se mantiene. 

Insaforp también destaca que la población femenina en sus programas es  del 51%, y esperan que más mujeres sigan capacitándose en los diferentes programas.