United Airlines incrementó en 31.3 por ciento la cantidad de pasajeros que transportó en los últimos cinco años desde y hacia el Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar A. Romero.
La aerolínea trasladó en 2010 poco más de 184 mil personas, mientras que para 2015 la cantidad aumentó hasta rebasar las 242 mil, según datos de la Autoridad de Aviación Civil (AAC).
Esos números ubican a United como la segunda aerolínea que más pasajeros transporta desde y hacia El Salvador, superada solamente por el holding de Avianca.
En los primeros nueve meses del presente año, United transportó más de 205 mil pasajeros cuyo origen o destino final era El Salvador, mientras que Avianca más de 706 mil.
United es propiedad de United Continental Holdings, que se constituyó en 2010 producto de la fusión de las aerolíneas United y Continental.
Vuelos nocturnos
El aumento en el número de pasajeros de United desde y hacia El Salvador obedece en gran medida al incremento de frecuencias durante las temporadas altas, explicó la gerente de la aerolínea en el país, Marilo de Herrador.
La aerolínea opera vuelos nocturnos en los periodos de mayor demanda, es decir, en julio, agosto, diciembre y enero.
“Muchos viajeros prefieren las frecuencias con horarios nocturnos ya que pueden trabajar durante todo el día y viajar por la noche, tanto a la ida como al regreso, optimizando así su periodo de vacación”, aseguró la gerente.
De Herrador detalló que desde El Salvador, la compañía opera dos vuelos diarios hacia la ciudad de Houston y uno semanal hacia su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Newark Liberty, en el área de Nueva York. Ambos itinerarios son sin escala.
Desde esos centros de conexión, los pasajeros se enlazan hacia el resto de destinos alrededor del mundo.
Más frecuencias
Uno de los aumentos de frecuencias de la aerolínea estadounidense abarcará desde el 17 de diciembre hasta el 7 de enero, cuando ha habilitado un vuelo adicional hacia la ciudad de Houston.
La operación será en horario nocturno y se añade a los dos vuelos diarios que United opera en temporada baja.
En ese mismo período también habrá un vuelo extra los sábados. “El aumento de frecuencias busca satisfacer la demanda de un número cada vez más grande de pasajeros que utilizan la aerolínea para sus viajes, principalmente hacia Estados Unidos, Europa y Asia”, añadió de Herrador.
Los precios, por lo general, resultan ser más económicos en las frecuencias nocturnas; sin embargo no es una regla, ya que las tarifas están sujetas a la oferta y demanda de pasajeros.
Para el 2017, United no tiene previsto incorporar nuevos destinos sin escala desde El Salvador, sin embargo, desde sus centros de conexión en Estados Unidos, mantiene una búsqueda constante de nuevos destinos, para ampliar así la red de rutas.
La segunda en el mercado
La gerente sostuvo que de acuerdo con la oferta de asientos a disposición para los salvadoreños, United ocupa la segunda posición entre las aerolíneas que operan en el país, con una participación promedio de un 18% en el mercado local, en donde el año pasado celebró 25 años de operaciones.
El lugar número uno lo ocupa el Holding de Avianca, que opera con las marcas TACA, Lacsa, Avianca y Transamerican, según informó la AAC.
De Herrador detalló que los equipos que United utiliza en la operación local son Boeing 737-800 y 737-900, ambos con capacidad para entre 166 y 170 pasajeros.
Como parte de los esfuerzos para brindar una mejor atención, United también está impulsando inversiones multimillonarias en infraestructura, en el Aeropuerto Internacional George Bush, de Houston.
Dicho aeropuerto ha sido catalogado como uno de los puertos de entrada más amigables en Estados Unidos. Ahí, la aerolínea opera, junto con United Express, un promedio de 400 vuelos diarios hacia 115 destinos dentro de Estados Unidos y 90 vuelos diarios hacia 62 destinos internacionales.
“Las nuevas rutas que incorporamos constantemente en United son accesibles a través de nuestros centros de conexión en Estados Unidos. Aunque por el momento no hemos incorporado ningún otro servicio sin escala desde El Salvador, adicional a nuestros vuelos a Houston y Newark”, dijo de Herrador.
LA OPERACIÓN
United fue fundada en 1926 y cuenta con nueve centros de conexión en Estados Unidos,Guam y Japón.
United inició operaciones a El Salvador en 1989 con vuelos desde San Salvador a Los Ángeles. Hoy, ofrece dos vuelos diarios directos entre El Salvador y Houston, con conexiones a más de 180 destinos en el mundo.
Desde El Salvador, United opera vuelos sin escala hacia las ciudades de Houston y Newark, y desde esos centros de conexión los pasajeros conectan hacia el resto de destinos alrededor del mundo.
A nivel global, United Airlines y United Express operan en promedio 5,000 vuelos diarios a 373 aeropuertos en seis continentes.
En 2014, United y United Express sumaron casi 2 millones de vuelos y transportaron a 138 millones de clientes.