El director de la aerolínea LaMia dice que la caída del avión que transportaba a los jugadores de Chapecoense “está en investigación por parte de las autoridades de Colombia y estamos esperando los resultados”.
Respecto a si le faltó combustible al avión, el ex general de la aviación boliviana Gustavo Vargas dice: “No podemos descartar nada, la investigación está en curso y vamos a esperar los resultados”.
#AccidenteChapecoense #Lamia dice que su avión pasó todos los controles y pilotos estaban en regla https://t.co/Y3Y8BNFlmk pic.twitter.com/uowSWo9bpW
— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) 29 de noviembre de 2016
“Hasta ahora hemos tenido buenos resultados con este avión que es inglés modelo 1999”, dijo Vargas. “No es nuevo pero está operable, hemos hecho muchos vuelos chárter, hemos transportados equipos de fútbol y a selecciones”, enfatizó.
Identificación de las víctimas
El Instituto de Medicina Legal (IML) de Colombia aseguró hoy que espera identificar en dos o tres días a todas las víctimas del accidente aéreo ocurrido anoche en cercanías de Medellín en el que murieron 75 personas, entre ellas el grueso de la plantilla del club brasileño de fútbol Chapecoense.
LO ÚLTIMO | Estas fueron las últimas publicaciones del piloto paraguayo que falleció en el vuelo de #lamia #ElNoticiero pic.twitter.com/uPlxO9tWJ4
— RPC (@rpcpy) 29 de noviembre de 2016
“El tiempo de estudio de los cuerpos encontrados está relacionado con las condiciones que lleguen los cuerpos; prevemos que no estén en malas condiciones de estudio, de tal manera que esperaríamos tener un tiempo de respuesta corto, no más allá de dos o tres días”, dijo en rueda de prensa en Bogotá el director del IML, Carlos Valdés.
El funcionario aseveró que Medicina Legal ha coordinado con su regional en Medellín para que se preste “toda la atención” de los servicios forenses.
“Contamos con los laboratorios de biología, genética, dactiloscopia y radiología que son los laboratorios que van a intervenir en estos estudios”, precisó.
@FOXSportsArg @AlinaMoine @LRubinska #AgendaFOXSPortsAr asi quedo el avion #LAMIA que trasladaba a #Chapecoense pic.twitter.com/wqH42VTkSM
— R?f?™ ? (@rafuus_) 29 de noviembre de 2016
El avión accidentado, un Avro Regional Jet 85 fletado a la compañía boliviana Lamia, con 81 personas a bordo, cayó anoche en el cerro Gordo, en jurisdicción del municipio de La Unión (Antioquia), cercano a la localidad de Rionegro, donde está ubicado el aeropuerto José María Córdova de Medellín.
El equipo brasileño se dirigía a esa ciudad para disputar mañana con el Atlético Nacional el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana.
Valdés indicó que ha hablado con el embajador de Brasil en Colombia, Julio Glinternick, sobre las condiciones forenses y le ha explicado que la prioridad es la identificación de todos los cuerpos.
El templo también se une a #Chapecoense.
Wembley a esta hora.
Ph: ? @CuriosidadesPL pic.twitter.com/4cFlQjLtU8
— Edgar Cantero (@edgar_cantero) 29 de noviembre de 2016
“Aquí el objetivo forense y del Instituto de Medicina Legal en primer lugar es la identificación de los cuerpos, sobre ese aspecto le he solicitado al señor embajador la colaboración en el envío de documentos necesarios para lograr la plena identidad, aquellos documentos que puedan tener huellas dactilares, historias clínicas, historias odontológicas”, agregó.
En ese sentido estimó que han dispuesto una colaboración “en línea directa” con la Policía Federal de Brasil, como miembros de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (Aicef), que se ha puesto a disposición para colaborar.
Asimismo, dijo que han dispuesto para la regional en Medellín personal adicional para la atención del caso y de los familiares.
“Se prevé la llegada de los familiares de las víctimas en la tarde y en la noche de hoy con los cuales vamos a tener un diálogo y les vamos a explicar los procedimientos que se van a llevar a cabo”, afirmó.
El equipo de Medicina Legal está compuesto por alrededor de 45 personas entre médicos forenses, patólogos, genetistas, radiólogos, odontólogos, antropólogos y personal técnico asistente.