La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) inauguró ayer una nueva plataforma de estacionamiento con capacidad para 4 o 5 Aeronaves, categorías C y D respectivamente, en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, con lo que la terminal aeroportuaria más importante de El Salvador alcanza un total de 22 posiciones disponibles para la atención simultánea de aeronaves.
La obra representa el primer proyecto de ampliación con impacto directo en la atención para aeronaves de pasajeros del Aeropuerto Internacional en los últimos 18 años, y será fundamental en el mejoramiento de su capacidad operativa.
La construcción de esta nueva plataforma de estacionamiento para aeronaves arrancó el pasado 6 de junio y requirió una inversión de $5.77 millones.
El área total de construcción es de 43,600 metros cuadrados, de los cuales 33,000 corresponden a pavimento de concreto hidráulico y 10,600 metros cuadrados de pavimento asfáltico para hombros y apoyo terrestre.
Durante el proceso de ejecución se realizaron trabajos como: demolición de 180 metros cúbicos de pavimento asfáltico; excavación y desalojo de 38,200 metros cúbicos de suelo orgánico existente en el área de construcción; colocación de 10,000 metros cúbicos de base de suelo de cemento y de 2,000 metros cúbicos de base de granular para pavimento; colocación de 12,000 metros cúbicos de concreto hidráulico y de 800 metros cúbicos de pavimento asfáltico; instalación de sistema de luces LED en cuatro torres de iluminación nocturna; y señalización con pintura de tráfico y balizas en la zona de circulación.
En noviembre pasado, según CEPA, también se hicieron obras como el cambio de 175 rótulos de orientación y 885 luminarias LED para ahorro de energía, instalación de piso de alto tráfico en áreas de chequeo de pasajeros, lobby público de primer nivel, migración-aduanas de llegada y salida y sala de espera, estos trabajos significaron una inversión de $3.8 millones.
Los cambios también abarcaron el forrado de aluminio compuesto (AMC) de las columnas, la instalación de más de 2,600 metros cuadrados de película de control solar polarizado en ventanas y fachada del edificio y la compra de más de 60 sillas de espera.
Del monto invertido en dichas obras $2.8 millones fueron desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), según se informó.