???Nuestro enfoque es el crédito productivo???

La Sociedad de Ahorro y Crédito registra $100 millones en activos este año.

descripción de la imagen

La sociedad de ahorro y crédito Integral celebró, durante el pasado mes de octubre, el Día de la Banca con Valores. Foto EDH/cortesía

/ Foto Por Cortesía

Por

2016-11-29 8:50:00

En El Salvador más del 70 % del empresariado está representado por micro y pequeñas empresas, que son el motor de la economía nacional, sin embargo, muchas de ellas no son siempre sujetas de crédito, por lo que se ven limitadas respecto al crecimiento de su negocio, en este sentido Integral Sociedad de Ahorro y Crédito se enfoca en microcréditos productivos, más que de consumo.

Integral es una sociedad financiera sólida, regulada por la Superintendencia del Sistema Financiero, con 15 años de existencia y que, actualmente, tiene $100 millones en activos y según su gerente general, Juan Pablo Meza, solo el 1.5 % son créditos para consumo y el gran resto son créditos productivos.

“Nuestro enfoque es el crédito productivo, nosotros no tenemos entre nuestros productos tarjetas de crédito, pero no la tenemos porque nos enfocamos en créditos productivos, para vivienda o para empresa”, expresó Meza.

Dentro de la cartera de clientes activos y pasivos que tiene Integral suman más de 55 mil, de estos un poco más de 25 mil son clientes de crédito y los demás son de ahorro.

 Un dato importante es que dentro de los clientes crediticios el 55% son mujeres y el 59% pertenecen a la zona rural, añadió el ejecutivo.

Agregó que el 75% de sus clientes tiene un micro seguro, gracias a que la institución les brinda ese servicio, cuando en muchas entidades financieras no califican para ello, aseguró.

Integral cuenta con 26 agencias en todo el país, pero uno de sus fuertes es que tienen asesores de negocios que van al campo a buscar al cliente, y no se quedan esperando que las personas que necesitan un crédito lleguen a la sucursal o punto de atención.

En 2015 Integral reportó un crecimiento del 10%, dijo Meza, y este año prevén un crecimiento del 12 %, tomando en cuenta, destacó el gerente general de la financiera, que solo se enfocan en créditos productivos y no de consumo.

Banca con Valores

Integral estuvo recientemente celebrando el Día de la Banca con Valores y Juan Pablo Meza, gerente de la institución crediticia aprovechó para llamar al público en general a elegir una institución financiera, para realizar sus depósitos o solicitar un crédito, que canalice el dinero para actividades productivas.

“Es necesario que la gente se pregunte ¿qué de bueno está haciendo mi banco o mi financiera por la economía del país, por el medio ambiente del país? Hay que ir más allá de ver qué tan seguro está mi depósito, sino ¿qué están haciendo con mi dinero?, nosotros en Integral nos ocupamos que ese dinero sea canalizado para actividades productivas, para apoyar la columna vertebral de la economía ”, expresó.

El ejecutivo financiero recalcó que la misión de la entidad es el compromiso con el progreso de los clientes y cuidado del medio ambiente, ya que el enfoque no solo es la utilidad financiera, sino también la utilidad social y la medioambiental, de ahí su meta de la “triplerentabilidad”.

Meza recalcó que dentro de los valores que maneja Integral se encuentra ayudar al cliente a salir adelante, no simplemente dar un crédito, sino que brindarle asesoramiento para potenciar su negocio o idea de negocio, y que ese crédito realmente sea productivo.

“Cuando un cliente se acerca a una institución a pedir un crédito, la institución puede ayudar a que la persona alcance su sueño con su proyecto o puede hacer que esa persona se hunda más y caiga en sobreendeudamiento, entonces ese poder debe ser utilizado con valores humanos, aquí potenciamos a los clientes para que cumplan sus proyectos, por eso nos enfocamos en créditos productivos”.

Crediverde

Uno de los objetivos que persigue Integral es impactar positivamente con el medio ambiente.

En este sentido han creado un producto que se llama “Crediverde”, que son líneas de crédito enfocadas a que el cliente tenga conciencia del impacto que puede generar su inversión en el medio ambiente, concluyó Meza.