Dos de los sobrevivientes de la catástrofe aérea que dejó la noche del lunes 71 muertos y 6 heridos en el noroeste de Colombia, la mayoría de ellos pertenecientes al club de fútbol brasileño Chapecoense, dieron el martes sus primeras declaraciones.
“El avión se apagó por completo y tuvo un fuerte descenso, seguido de un gran impacto. Las luces se apagaron y no recuerdo más hasta ahora”, dijo la azafata de la aerolínea boliviana Lamia, Ximena Suárez, a la secretaria de Gobierno del departamento de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, al ser rescatada en el cerro El Gordo, ubicado en el municipio de La Unión, donde ocurrió el incidente.
Galería de fotos: Conozca a los sobrevivientes de la tragedia aérea en Colombia
El aparato, un Avro Regional RJ85 que llevaba 77 personas a bordo, “se declaró en emergencia” ayer en la noche a las 22.00 hora local (03.00 GMT del martes) “por fallas eléctricas” cuando se aproximaba al Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín.
Por su parte, el técnico de aviación boliviano Erwin Tumiri, aseguró a periodistas: “Sobreviví porque seguí los protocolos de seguridad. Ante la situación, muchos se levantaron de sus asientos y comenzaron a gritar. Puse las maletas entre mis piernas para formar la posición fetal que se recomienda en los accidentes”.
Encuentran las cajas negras del avión de Chapecoense accidentado en Colombia
Además de Suárez y Tumiri también sobrevivieron al siniestro los futbolistas Alan Ruschel, Jackson Follman, y Helio Neto, y el periodista Rafael Valmorbida Henzel, quienes fueron ingresados en distintos hospitales cercanos a Medellín.
El Chapecoense tenía programado enfrentar mañana en Medellín al Atlético Nacional en el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana.