Las ventas informales continúan proliferando en varias zonas de la capital y, cada vez más, se expanden a otras zonas comerciales, obstruyendo aceras y creando desorden.
En los alrededores de Metrocentro, en San Salvador, este problema se ha incrementado en los últimos días y más aún en esta época navideña, en que muchos comerciantes, emigran a dicho lugar, para aprovechar la afluencia de personas en dicha zona durante fin de año.
“Ventas siempre han existido en este lugar, pero durante este periodo, el problema se vuelve grave, ya que no dejan espacio en las aceras para caminar o esperar el bus”, dijo José Santos, quien asiste con frecuencia a este centro comercial.
En este lugar hay vendedores que ofrecen una variedad de productos, como calcetines, discos compactos, pupusas, tostadas, tortas, yuca frita, pulseras y hasta peluches, entre otros.
Uno de los puntos, críticos esta sobre la Alameda Juan Pablo II, en la acera del centro comercial Metrosur.
En este lugar, los vendedores incluso se han apoderado de las sillas que existen en la parada de buses, instalando su mercadería en estas estructuras.
“Aquí los peatones no tenemos ningún derecho, ya que nos obligan a caminar o esperar el autobús en la orilla de la acera, exponiéndonos a ser atropellados por los buses”, dijo Ana Rivera, quien todos los días espera en este lugar el autobús que la traslada hacia Ilopango.
La misma situación se repite en los accesos principales del centro comercial, sobre el bulevar de los Héroes, calle los Sisimiles, avenida los Andes y la 33° avenida Norte.
El desorden se ha mantenido durante los últimos años, debido a la pasividad de la alcaldía capitalina, la cual, según algunas personas, no ordena las ventas de la calle.
En este lugar, también existe el problema del irrespeto al reglamento de transito por parte de algunos conductores del transporte colectivo, quienes hacen doble fila en las paradas establecidas, obstaculizando el transito.
También los taxistas hacen puntos no autorizados, invadiendo las paradas de autobuses ya establecidas.
Muchos ciudadanos se quejan de que el desorden que provocan las ventas, es aprovechado por los ladrones y carteristas.
Ex alcalde Quijano ordeno la zona
Fue durante la administración del ex alcalde de San Salvador, Norman Quijano, cuando se desarrollo un operativo que dejo libre de ventas esta zona.
En ese entonces se procedió a dejar despejadas las aceras y paradas de buses, en beneficio de los peatones.
Sin embargo, ahora la situación se ha complicado una vez más por la proliferación de ventas, las cuales poco a poco comienzan a invadir zonas que ya estaban libres de ventas informales.
Los capitalinos, hacen un llamado al alcalde de San Salvador para que intervenga en la problemática, y busque solución al problema de los comerciantes informales.