Gobierno quiere excluir a jueces en procesos de cobro de impuestos

Diputada de ARENA denuncia que un experto del BID le aseguró que la propuesta de ley de cobro tributario no es la que ellos hicieron

descripción de la imagen
Diputados Milena Escalón y Rolando Mata. / Foto Por @NoticieroHechos

Por Katlen Urquilla

2016-11-30 8:12:00

La diputada de ARENA, Carmen Elena Calderón de Escalón, denunció esta mañana que el proyecto de ley de cobro tributario que elaboró el BID “fue cambiado” por el gobierno. 

Calderón de Escalón afirmó que ella consultó a un experto contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la propuesta que el Ministerio de Hacienda presentó en abril a la Asamblea y que le cuestionó por qué se planteaba en el documento que se le quitara facultades al Órgano Judicial en materia de cobro tributario, a lo cual el consultor le respondió que eso no lo habían plasmado en la propuesta que hicieron y que todo estaba dentro del marco de la Constitución salvadoreña.

“Tuve la oportunidad de hablar con un especialista, un experto contratado por el BID que hizo no solo la ley de Colombia, sino que también esta ley y le explico que nuestra Constitución no permite lo que le está quitando al Órgano Judicial, porque eso le corresponde, según nuestra Constitución, y me dice: nosotros cuando hicimos este documento jamás dijimos eso que han puesto en el proyecto, ni se incluía más allá de lo que dice la Constitución; nosotros no hemos hecho esa propuesta, allí fue cambiada a lo que se presentó…”, relató la legisladora arenera, durante una entrevista en canal 12. 

El gobierno ha presentado una propuesta de ley con el propósito de cobrar aquellos tributos que no llegan a las arcas del Fisco, la cual ha sido cuestionada por diversos sectores, entre ellas Fusades, porque asegura que viola la Constitución. 

Por su parte, el diputado del FMLN, Rolando Mata, quien también participó en la misma entrevista, reprochó que se hable de reformar la ley del Órgano Judicial porque, a su juicio, allí “son intocables”. 

“Ya cuando nos dicen reformemos otras leyes y fundamentalmente reformemos la ley del área del Órgano Judicial, que allí dicen que son intocables, eso quiere decir: que allí no se puede hacer nada y como hay independencia de ese poder porque los cuatro políticos de la Sala de lo Constitucional no respetan al Órgano Legislativo, entonces allí tenemos una apuesta más política que de responsabilidad fiscal…”.

Ante los señalamientos del efemelenista, la arenera respondió: “El FMLN tiene telerañas alrededor de todo lo que tiene que ver con hablar de la Sala de lo Constitucional y aquí no tiene nada que ver la Sala, sino que es la Constitución y nuestra obligación que como Asamblea tenemos”.