Seis pasos para constituir una empresa en El Salvador

¿Estás cansado de trabajar como empleado o acabas de salir de la universidad y quieres emprender para sostenerte a ti mismo y a tu familia? Lee el siguiente artículo para tener algunas ideas

descripción de la imagen

Si quieres emprender para sostenerte a ti mismo y a tu familia, entonces lo primero que debes hacer es conocer cómo crear tu propia empresa.

/ Foto Por impulsbarcelona.com

Por

2016-11-30 7:51:00

De acuerdo con el Código de Comercio existen diferentes tipos de sociedades, pero las más comunes son las sociedades anónimas de capital variable (S.A. de C.V.), a continuación te detallamos los pasos, identificados por la firma consultora Gold Service, para constituir una empresa en el país:

1. Identifica qué nombre le pondrás a tu empresa, asegúrate que no exista otra con esa denominación, y define la actividad principal a que se dedicara la empresa.

2. Como mínimo se requieren dos socios que deberán presentar su Documento Único de Identidad (DUI), los extranjeros su carnet de residencia o pasaporte; además del Número de Identificación Tributaria, para cada uno de los socios.


Lea también: 3 negocios rentables para emprender en El Salvador


3. Constituir un capital social mínimo de $2,000, de los cuales deberán pagarse con un cheque certificado de cualquier banco nacional a nombre de la nueva sociedad, la cantidad de $100 (5 % del capital mínimo requerido).

4. Definir quién será el representante legal y conformar la junta directiva de la sociedad.

5. Buscar un abogado para que elabore la escritura de constitución de la sociedad, la cual se debe inscribir en el Registro de Comercio.

6. Finalmente, se tiene que elaborar un documento que contenga los estatutos de la sociedad, donde se definan los derechos y obligaciones de sus socios y de la empresa, la cual deberá presentar en el Registro de Comercio. Pero si quieres evitarte hacer todos estos trámites, consíguete un buen abogado que te ayude a realizar dichos procedimientos.