La música puede ser un factor de cambio. De eso está plenamente convencido Samuel Quirós, quien podrá tener muchas profesiones -entre ellas banquero-, pero por sobre todas las cosas se considera un músico, algo que ha heredado de su madre, su abuela y su bisabuela. Por esa razón, a través de su fundación Make Your Own Peace, y junto a las Naciones Unidas, está organizando el concierto PA25. Es su contribución a la conmemoración de los 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz. Precisamente ese día, el 16 de enero de 2017, se realizará un evento en el Teatro Presidente con la presencia de Miguel Bosé, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Jon Secada, Diego Torres, Al Dimeola, entre otros, y además de talentos nacionales como Álvaro Torres, y Shaka y Dres.
¿Cómo surgió la idea?
Hace casi 17 años hice un disco que se llama Tocando Tierra, era una perspectiva de la música latinoamericana desde el punto de vista de lo que a mí me gusta como músico. Lo hice a beneficio para Unicef. Hace unos meses, Christian Salazar, de la ONU, que también es músico, vino a casa. Un músico regala música, así que le regalé varios discos. Le llamó la atención Tocando Tierra y pensó que sería bueno hacer algo así para los 25 años de los acuerdos.
¿Así de fácil?
Sí, yo además soy productor musical, así que ya había aprovechado la música para ayudar a causas nobles. Esto además me daba la oportunidad de hacer algo por El Salvador. Tenemos un polvorín en este país… Nos estamos matando, y no lo digo por las maras Queremos una mejor calidad de vida y la música es un lenguaje universal de paz. Esto no tiene que ver nada con la política.
¿Nada?
Nada. Es una llamado a las nuevas generaciones. Estamos viviendo la guerra fría después de la guerra. Y siento que los agentes de cambio son los jóvenes, los que no vivieron la guerra.
Bose, Santa Rosa, Diego Torres, Blades…¿Cómo se llega a esos nombres?
Son contactos. Hemos tratado que el 80% sean mensajes de paz, de esperanza, de unidad… Tenemos que tener coherencia, no puedo poner rock metálico. A Diego Torres se le asocia con “Color esperanza”, y esos son mensajes claves. El repertorio está orientado a eso: Jon Secada está haciendo una versión en español de Heal the World, la canción de Michael Jackson, y la cantará con el coro de niños de la Presidencia.
Siempre mencionas a Los Beatles como mensajeros de la paz…
Sí, fueron los precursores de muchas canciones orientadas a la paz. A propósito, en PA25 tendremos a Fernando Poma cantando Imagina, y también a Angie Keilhauer interpretando Here Comes the Sun. Eso no es todo, también habrá un trío integrado por un barítono y dos tenores, y para que los acompañen queremos traer un coro de gospel desde los Estados Unidos.
El teatro quedará chico…
Sí, por eso es que queremos llegar al último rincón del país y también al exterior. El concierto será transmitido por TCS en TV y cable, y Movistar lo hará por Internet. Además también está ASDER con sus radios. Pero además hemos pensado en otras dos cosas….
¿Cuáles?
Lanzamos un concurso de una canción inédita y original. Al ganador le hacemos un arreglo y lo montamos en el escenario para que la cante… Por otra parte, sabemos que aquí hay muchísimo tesoro humano escondido. Queremos reconocer a esa persona que pasa desapercibida pero que todo los días sale a hacer paz, algo así como la madre Teresa de El Salvador…
¿Cómo describirías al evento?
Es un llamado a la conciencia de los salvadoreños. La paz es una excusa perfecta para lanzar una iniciativa de convivencia, de armonía, de esperanza. Eso es lo que la gente gente joven busca… Veo gente frustrada a los 18 años que solo quieren irse del país. Hay que aprovechar esta energía positiva que queremos generar… De hecho, me gustaría recomendarle algo al Presidente…
¿Qué?
Que pasen una ley para que todos los políticos tengan que aprender de música. Que sea obligatorio ser músico para estar en la Asamblea. Con la armonía que genera la música, se van a poner de acuerdo muy fácil.