El gobierno de El Salvador ya solicitó de manera formal un acuerdo “stand by” (contingencial) con el Fondo Monetario Internacional, para ayudarle a resolver el problema de crisis que enfrentan las finanzas públicas, confirmaron esta mañana los economismas Rafael Lemus y Claudio de Rosa.
“El gobierno está dando muestras de ponerse en acción y resolver los temas. En los últimos días nos informó que ya formalizó la solicitud del Fondo de un programa. Esa es una buena noticia”, aseguró Lemus.
Puede ver: Diputados aprueban acuerdo fiscal y emisión de bonos por $550 millones
Según el analista, la solicitud fue presentada justo un día después que el Ejecutivo y el principal partido de oposición, Arena, firmaran un acuerdo fiscal.
Claudio de Rosa: “A esta altura el Fondo Monetario Internacional ya ha sugerido que hay que establecer nuevos impuestos” pic.twitter.com/0e3wJvVvJ1
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 14 de noviembre de 2016
Esta vez, dijo Lemus, el acuerdo está basado en un programa de ajuste fiscal con el FMI, aunque este no incluye un préstamo de respaldo de la operación.
“El gobierno propone medidas de ingresos y gastos y el Fondo le va evaluando, diciendo ‘le falta aquí, busque acá, esto no le da lo suficiente’, hasta llegar al punto en que ambos coinciden en cuál es la mejor combinación de medidas para enfrentar ese problema estructural fiscal que tenemos aquí”, explicó de Rosa.
Con anterioridad, el FMI había recomendado a El salvador hacer un ajuste fiscal del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a $800 millones, en un periodo de tres años.
Vea: FMI pide a Chile mantener sistema de pensiones privado
Economistas Claudio de Rosa y Rafael Lemus dicen es necesario hacer ajuste en finanzas públicas, dinamizar economía a través de inversión. pic.twitter.com/5AcpicAv4A
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 14 de noviembre de 2016
Lemus insistió en que aún cuando se firmó el acuerdo fiscal, “aún estamos en peligro de caer en impago si no hacemos la tarea”. Y, además, falta cubrir el déficit financiero para terminar 2016.
“Un crédito puente nos quitaría la nube negra a la navidad y daría tiempo al gobierno de determinar cómo hacer el ajuste”, consideró el economista.
Ambos analistas coincidieron en que las medidas deben incluir tareas en reducción de gasto, aumentar ingresos los ingresos e incentivar el crecimiento económico, inversión y generación de empleo.