Suspender TLCAN elevaría los precios en Estados Unidos

El Presidente electo, Donald Trump, ha dicho que renegociará el pacto comercial con Canadá y México.

descripción de la imagen

Las exportaciones pasaron a tener un impacto positivo en la actividad del tercer trimestre (de una décima), cuando habían supuesto una aportación nula tanto en el primero como en el segundo trimestre. 

/ Foto Por Archivo

Por

2016-11-22 7:46:00

MÉXICO. Suspender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como ha amenazado hacer el presidente electo estadounidense, Donald Trump, es un “perder-perder” no solo para México sino también para EE.UU., dijo ayer la Cámara Americana de Comercio en el país latinoamericano.

Con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones de la institución, que tiene 99 años de vida en México, el presidente de la cámara de empresarios estadounidenses, José María Zas, indicó a la prensa que “se ha puesto mucho énfasis en los beneficios que ha recibido México” del tratado, pero “muy poco” a la inversa.

Poner aranceles a México “sería posible, pero eso va a generar un gran incremento de precios en Estados Unidos”, el principal consumidor de las exportaciones mexicanas, el 80 % de las cuales tiene como destino el vecino del norte.

“No creo que ningún Gobierno quiera arrancar así”, porque “afectaría básicamente al consumidor americano”, subrayó Zas, que apeló a la “racionalidad” y el pragmatismo de Trump una vez llegue a la Casa Blanca como buen “hombre de negocios exitoso” que es.

Recordó que el presidente electo ha dado en los últimos días “señales mucho más moderadas” respecto a lo que decía en campaña y dijo que los empresarios estadounidenses son cautelosos respecto al futuro, pero no catastrofistas.

“No estamos alarmados ni paralizados”, indicó el titular de la cámara.

Salida de TPP

El presidente electo de Estados Unidos dijo este lunes que entre sus primeras acciones tras ser investido en enero próximo estará la de emitir una “notificación de intención para retirarnos del TPP (Acuerdo Transpacífico) que es un desastre potencial para nuestro país”.

Por su parte, el aún Gobierno de  Barack Obama consideró que la salida de EE.UU. del TPP es “una oportunidad perdida”.

 El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró que es “trágico”, ya que supone “una oportunidad perdida” y tendrá “efectos negativos”.

“Es una verdadera pena. Es trágico y profundamente desalentador, ver cómo se da marcha atrás a estas políticas”, indicó Earnest en su rueda de prensa diaria.

Lamentó que la salida de Washington supone una puerta abierta para que China, que no estaba en el TPP, trate de negociar su propio acuerdo comercial. 

Durante toda la campaña electoral, Trump ha criticado el acuerdo de EE.UU. junto con otros 11 países de la cuenca del Pacífico al señalar que supondría eliminar empleos internamente y exportarlos a otros países. 

La negociación del TPP llevó más de seis años y se firmó a comienzos de 2016.