Oposición no ve austeridad en el plan de gasto para 2017

ARENA señala que hay reducción a los fondos para salud  y para el pago de los subsidios

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Magdalena Reyes, Eugenia Velásquez nacional@eldiariodehoy.com

2016-09-30 8:04:00

Luego de que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, presentara el Presupuesto General de la Nación para 2017 por un monto de $4,957.8 millones, el cual lleva un incremento de $97 millones comparado con el de 2016, en las fracciones de oposición señalaron que no ven austeridad en el plan de gasto.

La diputada de ARENA, Ana Vilma de Escobar, cuestionó si el presupuesto que presentó el Ministro de Hacienda en realidad demuestra que se van a priorizar las necesidades de los salvadoreño pobres, antes que las necesidades de los funcionarios. 

“Quisiera preguntarle al Ministro si con este documento que hoy ha presentado, si los salvadoreños van a ver su subsidio al gas recortado antes que los viajes de los ministros, antes que los viáticos que le dan a los funcionarios cuando viajan”, destacó de Escobar.

En la presentación del documento, Cáceres mencionó que para el próximo año habrá una reducción de $18 millones en pago de subsidios. De hecho, muchos salvadoreños ya resienten el retiro del subsidio al gas y a la luz eléctrica.

La parlamentario expresó que ese es un presupuesto que “no se lo pueden comer los salvadoreños” y recordó que el pasado jueves los sindicatos de médicos, asociaciones de policías y ex combatientes, entre otros, se manifestaron para plantear los problemas que les aquejan.

A la diputada arenera también le preocupa si el gobierno va a cumplir con el pago del Fodes (Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de las Municipalidades), ya que en los últimos meses los alcaldes de diferentes partidos se han venido quejando de la tardanza en el pago.

Y luego que el Ministro de Hacienda dijera que el Ministerio de Salud será de las carteras a las que se le apretará el presupuesto del otro año, la diputada cuestionó si la población seguirá enfrentando escasez de medicamentos, por ejemplo.

“Vivimos en un país que, de acuerdo al informe de coyuntura social de Fusades, tiene 2.3 millones de salvadoreños en pobreza y de acuerdo a las cifras del PNUD tiene 245 mil jóvenes que no estudian, que no tienen opción de vida”, ilustró la diputada.

La legisladora también señaló que el presupuesto 2017 tampoco contempla el pago para los pensionados del Instituto de Previsión Social de La Fuerza Armada (IPSFA).

De Escobar afirmó que como fracción legislativa deseaban una disminución de gastos en bienes y servicios y que se eliminaran los gastos de viajes y en vehículos, pero sobretodo recalcó que no ven austeridad por parte del Gobierno en el presupuesto.

Cáceres dijo que para 2017  se contempla una leve reducción de 17.6% para gastos en bienes y servicios, destinando $370.9 millones a ese rubro.

También el diputado y jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, aseguró que esperaba un presupuesto más conservador con una reducción de entre $200 y $250 millones, que representa el déficit presupuestario que se ha venido presentando en los años recientes.

“Pero lamentablemente son $97 millones más los que trae el presupuesto; yo hubiera querido unos 200 millones menos, si ese déficit lo venimos acarreando. Vamos a tener que hacer una reforma al presupuesto en el transcurso del 2017”, expresó Ponce.

Destacó que ve muy bajo el presupuesto de $2.1 millones para nivelaciones salariales en la Fiscalía General de la República, sobre todo por la situación de inseguridad que enfrenta el país.

El pecenista dijo además que el Gobierno tiene que hacer esfuerzos por revisar el escalafón para los empleados del Ministerio de Salud y reconocer el pago para ellos.

También externó que se tienen que tomar en cuenta las necesidades que los salvadoreños han demandado recientemente a través de marchas.

Asimismo, el diputado Guillermo Gallegos, de GANA, mencionó que de los $97 millones más que se contemplan en el presupuesto 2017, propondrán que por lo menos $60 millones sirvan para reforzar la Fiscalía General, la Procuraduría General de la República y la PNC.

Al igual que el diputado Ponce, Gallegos también se mostró sorprendido de que el presupuesto se incrementara, ya que esperaba que fuera igual o menor que el presentado del año pasado.

Afirmó no conocer a fondo el documento, pero dijo que como grupo parlamentario lo analizarán para estudiar qué recomendaciones hacer.

El diputado Rodolfo Parker, del PDC, dijo que hasta la tarde de ayer no había revisado el documento, por lo que evitó emitir opinión.

El presupuesto debe ser aprobado por la Asamblea antes que termine este año.