Emisión bonos del Canal de Panamá fue la mejor de C.A.

Autoridad del Canal de Panamá fue reconocida por tener el “Mejor financiamiento para infraestructura”.

descripción de la imagen

La construcción del tercer puente sobre el canal de Panamá registra un avance del 52 % con miras a ser entregado en el primer semestre de 2018.

/ Foto Por Cortesía

Por Agencias

2016-09-30 8:00:00

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) fue reconocida por tener el “Mejor Financiamiento para Infraestructura” en Centroamérica, por su colocación de 450 millones de dólares en bonos para levantar el tercer puente sobre la vía, informó ayer la administración. 

La revista Latin Finance consideró que el Canal de Panamá alcanzó un inusual logro en América Latina con la colocación del bono a 20 años, emitido desde septiembre de 2015, para el financiamiento parcial de la construcción del puente en la provincia caribeña de Colón. 

La organización entregó el premio al administrador del Canal, Jorge Quijano, el jueves pasado durante un acto en Nueva York, Estados Unidos, indicó la ACP en un comunicado. 

La revista destacó que como emisor subsoberano, el Canal recibió una calificación de crédito superior a la soberana, de Panamá, al referirse a la colocación del bono calificado con A2/A-/A con 220 puntos base, sobre las notas del Tesoro de Estados Unidos a un tasa de 5.09 %, de acuerdo con la ACP. 

También detalló que “los corredores de Bank of America Merrill Lynch fueron exitosos en mercadear ante las agencias y los inversores, que el Canal de Panamá opera de manera independiente al Gobierno Central, lo que permitió recibir órdenes por casi 2,000 millones de dólares para un bono de 450 millones de dólares”. 

Según Latin Finance, la colocación del bono del Canal de Panamá puede tener un impacto positivo en el financiamiento de otros proyectos de infraestructura en el país, añadió la ACP. 

La construcción en Colón del tercer puente sobre el canal de Panamá registra un 52 % de avance con miras a su entrega en el primer semestre de 2018, dijo la administración.

El puente, de tipo doble atirantado, tendrá cuatro carriles con una longitud de 4.6 kilómetros, que incluye sus viaductos, además de una elevación de 75 metros sobre el nivel del mar. 

A principios de septiembre la ACP informó de que la agencia Fitch Ratings ratificó su calificación “A” debido al “sólido perfil de los ingresos y bajo nivel de apalancamiento” y destacó que su marco legal “le permite tener una evaluación más alta que la calificación soberana de Panamá, a tres niveles sobre esta”.