Con la participación de 30 centros educativos en 62 equipos, con un total de 248 alumnos, y con la compañía de sus docentes, padres de familia, jueces evaluadores, equipo T-Box y público en general, se realizó el 24 de septiembre, el evento denominado Código T-Box 2016, en el pabellón 5 de CIFCO
La temática de este año fue Juegos Olímpicos, que sirvió de inspiración para proyectos diversos de programación y robótica, así como fomentar los valores olímpicos claves en la formación integral de los estudiantes: excelencia, amistad y respeto.
Código T-Box comprende un evento para que centros educativos de todo el país muestren sus avances en el área de programación y robótica. Este evento se basa en el enfoque Steam: ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (por sus siglas en inglés).
En educación este enfoque ha tomado auge en los últimos años y busca el desarrollo de un aprendizaje integrado, en el que los contenidos de cada una de estas áreas no se trabajen de manera aislada.
El enfoque “Steam” incluye en su planteamiento la premisa de aprender haciendo. Se motiva a los estudiantes a crear sus propios objetos e invenciones, con frecuencia usando diversas herramientas tecnológicas. Como han demostrado numerosas investigaciones: lo que se lee se recuerda, lo que se hace se aprende.
Código T-Box está organizado actualmente en dos áreas principales: programación y robótica. En cada área se establecen categorías de participación para que los centros educativos determinen a sus equipos representantes.
En programación las categorías fueron animaciones con Scratch, juegos de video con Kodu, programas con Visual Basic y App Inventor, mientras que en robótica Expo Robótica, robótica en vivo – Arduino y Robótica en vivo (LEGO).
A través de este y otros eventos, T-Box incentiva a las instituciones educativas y sus estudiantes a que utilicen la tecnología de forma creativa, amigable y significativa para las nuevas generaciones.