Glasswing inaugura el Mes del Debate Universitario

DE-LIBERA busca potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes.

descripción de la imagen

Los estudiantes escucharon la ponencia de Daniel Iribarren  que les hablo acerca de la argumentación.

/ Foto Por Huber Rosales

Por Evelia Hernández

2016-10-01 7:26:00

Con el propósito de fomentar la cultura del diálogo de paz en El Salvador, Glasswing International inauguró ayer el Mes del Debate con jóvenes de seis universidades.

Por medio del proyecto denominado DE-LIBERA, se lleva a cabo un torneo de debates a nivel universitario para empoderar a los jóvenes y dar habilidades de discusión para promover la cultura de diálogo y discusión.

En el proyecto, Glasswing cuenta con el apoyo de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico Social (Fusades), El Diario de Hoy y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La actividad dio inició con ponencias para introducir a los estudiantes al mundo de la oratoria en la que el conferencista chileno, Luciano Valenzuela, comentó a los participantes que “un buen orador se hace, no se nace”, al exponerles acerca de las cualidades de un buen conferenciante.

Otras de las disertaciones en línea fue con el ponente Daniel Iribarren, quien les habló sobre la argumentación en el debate.

En la actividad se pretende dar herramientas y conocimientos acerca de las partes que debe tener un debate, para que los estudiantes lo puedan poner en práctica.

Al finalizar las dos ponencias, los estudiantes realizaron una muestra de discusión para poner en práctica lo que asimilaron.

Los debates que los jóvenes desarrollarán son sobre los ejes temáticos de economía, cultura y política.

De acuerdo con Alonso Magaña, participante e integrante de la Liga Universitaria de Debate de la UCA, el proyecto les ayuda a tener conocimiento e idea de análisis de discusión con la finalidad de “desarrollar las herramientas de expresión y de pensamiento crítico en la mayoría de estudiantes y que podamos apoyar a la gente de menores grados (educación básica).

Para el Director Ejecutivo del Grupo Editorial Altamirano, Fabricio Altamirano, “con este proyecto se aspira y tiene la visión de dar herramientas de democracia sana, donde se escucha atentamente y con respeto a la contraparte, donde se prepara, se estudia, se entiende bien los propios argumentos y se entienden los argumentos de la contraparte y se establecen caminos para una mejor solución (sobre los temas de país), explicó.

Mientras que para Jessica Alvarado, coordinadora del Programa de Debate, el proyecto DE-LIBERA es una preparación de Clubes semillas con universidades aliadas y preparación de voluntarios que más adelante se unirán y aportarán en los clubes de discusión escolar.

Los debates universitarios se llevarán acabo durante cuatro sábados consecutivos, culminando el próximo 22 de octubre.

La actividad cuenta con la participación de 65 estudiantes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), la Universidad José Matías Delgado, Universidad de El Salvador (UES) y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Además, dentro de la formación que se da a los universitarios, Glasswing espera proyectar a los estudiantes para participar en clubes de debates semillas dentro de sus universidades, hacerlos pioneros sobre las distintas temáticas de discusión y prepararlos para que cada año, estas casas de estudio pueda enviar representantes al Campeonato Mundial Universitario de Debate, dijo Alvarado.

La organización Glasswing ya había iniciado clubes de debate en escuelas públicas a nivel nacional, las cuales se han desarrollado con éxito.