La Cámara Segunda de lo Civil anuló la designación de un perito valuador designado por el Ministerio de Hacienda en el juicio contra el diputado del PCN, Reynaldo López Cardoza, porque no tenía las credenciales para realizar el trabajo.
Por lo mismo y a petición de la Unidad Especializada de Delitos de Corrupción de Fiscalía General, ese tribunal superior solicitó al Ministerio de Hacienda que sustituyera al perito Luis Ernesto Bolaños Lapinski y propuso a un ingeniero.
Y es que entre los cuatro peritos que propuso el Departamento de Valúos de la Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda para valuar cuatro propiedades del diputado del PCN, Reynaldo López Cardoza, estaba un bachiller, que según las exigencias de la materia, no cumplía con los parámetros para hacer los análisis, de acuerdo con una resolución emitida el 22 de agosto por la Cámara Segunda de lo Civil.
Puede ver: Cámara embarga dos inmuebles más al diputado Reynaldo López Cardoza
López Cardoza y su esposa, Alma Yaneth Gutiérrez son procesados por el tribunal civil por presunto enriquecimiento ilícito.
De acuerdo con el informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el diputado del PCN no ha podido justificar el origen de 1 millón 300 mil dólares. A raíz de ello, el máximo tribunal y la Cámara, de forma preventiva, ordenaron la inmovilización de 15 inmuebles a su nombre.
En la audiencia preparatoria contra el funcionario, realizada el 13 de abril de este año, la Fiscalía solicitó a la Cámara que se hicieran peritajes con el fin de establecer a cuánto asciende su patrimonio.
Tal como consta en la resolución, el tribunal admitió la solicitud y también libró oficio a Hacienda para que enviara un listado de colaboradores que pudieran realizar el trabajo de perito tasador.
El 9 de mayo, el jefe del Departamento de Valúos de esa cartera de Estado envió una lista con cuatro personas. La Cámara, de forma aleatoria, escogió a Bolaños Lapinski.
Tal elección fue “bajo el entendido que los empleados de dicho Ministerio tenían aptitudes plenas para realizar valúos”, sostiene el documento consultado. No obstante, la Cámara consideró que el designado no contaba con las capacidades técnicas.
Cámara cuestiona a Hacienda
Tras la irregularidad detectada, la Cámara advirtió que de acuerdo con el artículo 37 del Reglamento Interno de la Cámara Salvadoreña de Valuadores, para ser miembro del Ministerio de Hacienda es necesario tener título universitario en ingeniería o arquitectura.
Indicó que ese nivel académico es requerido en la Superintendencia del Sistema Financiero para registrar o autorizar a una persona para que realice el trabajo de perito valuador, según las normas para la Inscripción de Peritos Valuadores y sus Obligaciones Profesionales de esa entidad.
Sin embargo, los estudios en la materia que posee Bolaños Lapinski y que son señalados por el tribunal van desde seminarios, talleres, capacitaciones con duración de 20 a 50 horas y programas.
La Cámara también cuestionó que el Jefe del Departamentos de Valúo de Hacienda propusiera a Bolaños Lapinski, porque no cuenta con conocimientos en la materia.
“Asimismo, es extraño que se encuentra trabajando en el Departamentos de Valúos de esa institución, ya que es obvio que no está capacitado para ello”, manifestó el tribunal en la resolución.
Señala que el caso es “delicado y su complejidad es alta”, por lo cual Bolaños Lapinski no fue nombrado como perito valuador, “por no poseer las aptitudes, capacidades y competencias mínimas para la realización de las tasaciones encomendadas”.
También: Diputado Reynaldo Cardoza y su esposa enfrentarán audiencia
En vista de la irregularidad, la Cámara envió solicitud de peritos al Ministerio de Obras Públicas y en una resolución de 21 de septiembre informó que quien tendría la tarea de hacer los valúos en las propiedades sería un ingeniero.
Una vez estén listos los peritajes , el tribunal deberá establecer una fecha para la audiencia probatoria, que consiste en establecer la validez de todas las pruebas presentadas por las partes.
En la Cámara Segunda de lo Civil se ventilan tres casos de funcionarios y exfuncionarios demandados porque no han justificado el origen lícito de su acaudalado patrimonio.
El caso de López Cardoza fue el primero en ser enviado a ese tribunal por el pleno de la CSJ.
El proceso comenzó a ventilarse casi un año después que su suplente, Wilver Rivera Monge, fuera detenido por lavado de dinero. Rivera Monge fue condenado a 15 años de prisión por su participación en una red de narcotráfico.
RECUADRO
Juicio por presunto enriquecimiento ilícito
En enero de 2016, la Corte Suprema de Justicia llamó al Fiscal General a investigar y aplicar, de ser necesario, la Ley de Extinción de Dominio al diputado del PCN. “Es procedente informar al Fiscal General de la República sobre la posible comisión de un hecho delictivo…específicamente el de enriquecimiento ilícito”, dijo la Corte Suprema.
Resolución de la Cámara
Copia del documento donde la Cámara que procesa al diputado Reynaldo Cardoza solicita sustituir al perito Bolaños Lapinski, pr no contar “con capacidad para realizar el valúo encomendado”, en el mismo proceso de juicio civil.
Extracto de la resolución
“Es extraño que se encuentra trabajando en el Departamento de Valúos de esa institución (Hacienda), ya que es obvio que no está preparado para ello.