Presidente Santos y las FARC mantienen su voluntad por la paz en Colombia

Por su parte, el expresidente ??lvaro Uribe llamó anoche a los colombianos a un pacto nacional.   

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias

2016-10-02 9:49:00

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reconoció ayer la victoria del “no” el en referendo sobre el acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las terroristas FARC, pero dijo que insistirá en una salida negociada al conflicto.

Con esta votación “se abre una nueva realidad política” que es una “oportunidad” para el país, dijo Santos en un comunicado por cadena nacional.

El presidente colombiano dijo que al convocar al electorado “la mayoría, así sea por estrechísimo margen, ha dicho que ‘no’; soy el primero en reconocer este resultado”, manifestó.

Además, subrayó que el “el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo” que entró en vigor el pasado 29 de agosto con las FARC “sigue vigente y seguirá vigente”.

“Como Jefe de Estado, soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad, que voy a garantizar”, añadió Santos.

El presidente colombiano anticipó que hoy empezará a hablar con todas las fuerzas políticas del país, en especial con las de la oposición, para buscar consensos que permitan retomar la búsqueda de una solución negociada al conflicto con las FARC.

“Siempre he creído en el sabio consejo chino de buscar oportunidades en cualquier situación. Y aquí tenemos una oportunidad que se nos abre, con la nueva realidad política que se manifestó a través del plebiscito”, apuntó.

El mandatario defendió que “buscar puntos de encuentro y de unidad es ahora más importante que nunca”.

Igualmente avanzó que ordenó a los negociadores de su Gobierno que se desplacen a La Habana para mantener informados a las FARC sobre los resultados de este diálogo.

“He dado instrucciones al jefe negociador del Gobierno (Humberto de la Calle) y al Alto Comisionado de Paz (Sergio Jaramillo) para que viajen mañana mismo a La Habana a mantener informados a los negociadores de las FARC sobre el resultado de este diálogo político”, indicó.

Santos sostuvo que decidirán “entre todos cuál es el camino” que se debe tomar para que la paz “sea posible y salga todavía más fortalecida de esta situación”.

“No me rendiré”, advirtió el jefe de Estado, que durante casi cuatro años mantuvo negociaciones con la guerrilla de las FARC en La Habana, y prometió que seguirá “buscando la paz hasta el último minuto” de su mandato “porque ese es el camino para dejarles un mejor país a nuestros hijos”, concluyó el mandatario en un breve discurso al país.

Diálogo nacional

Más noche, el expresidente colombiano  Álvaro Uribe, principal opositor al acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, llamó a los colombianos a avanzar hacia un “gran pacto nacional” luego de que se impusiera el “no” en el plebiscito.

Dijo que insistirá en corregir algunas cosas del acuerdo como que haya justicia para las víctimas de la guerrilla.

El exmandatario, desde su casa en Rionegro, al noroeste de Colombia, no especificó en su mensaje si aceptaría reunirse con el presidente Juan Manuel Santos, quien convocó a una reunión con los opositores al acuerdo de paz, firmado una semana atrás con el jefe de las FARC y en presencia de diversos líderes. 

Las FARC afirman que mantienen su voluntad de paz

El máximo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, afirmó ayer desde La Habana que esa organización mantiene “su voluntad de paz” “y su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”. 

“Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor haya influido en la opinión de la población colombiana”, dijo Timochenko en una primera declaración tras conocerse la victoria del “No” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz en Colombia. 

El grupo guerrillero tiene previsto, tras esta primera reflexión, mantener una reunión para “analizar con calma todos los detalles” del resultado de la consulta popular. 

“Con el resultado de hoy, sabemos que nuestro reto como movimiento político es todavía más grande y nos requiere más fuertes para construir la paz estable y duradera”, aseveró Timochenko. 

Subrayó que las FARC “mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”. 

Y concluyó: “Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros. La paz triunfará”. 

Durante su declaración, el jefe de las FARC estuvo acompañado por todos los miembros de la comisión negociadora que ha representado a este grupo en los diálogos de paz de La Habana durante los casi cuatro años que han durado las conversaciones que culminaron en el acuerdo de paz rubricado el pasado 26 de septiembre. 

A lo largo de todo el proceso, los integrantes de las FARC han residido en La Habana, capital en la que permanecen hasta la fecha y desde donde siguieron ayer el desarrollo del plebiscito. 

Los terroristas se expresaron se expresaron a demás a través de Twitter. “El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la Paz”, manifestó el grupo guerrillero por medio de la red social.

Timochenko, el jefe negociador de las FARC, Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, y el resto de la delegación de las FARC se mostraron visiblemente decepcionados por el resultado de la consulta, en la que el “No” al acuerdo de paz se impuso.