Miles de turistas participaron en Día Nacional Ruta de Las Flores

Los seis municipios que se encuentran en la zona turística ofrecieron sus atractivos y gastronomía.   

descripción de la imagen

 Alberto Hellebuyck, quien falleció en el 2004 a los 87 años, impulsó la "Ruta de Las Flores" en la década de los 80. Su visión era que se plantaran arbustos y flores vistosas a la orilla de  la carretera para hacer más atractivo el paisaje y, de paso, conservar la naturaleza del sector. Son seis municipios que son ricos en su gastronomía y lugares llenos de abundante vegetación

/ Foto Por elsalvador.com

Por Iris Lima

2016-10-02 6:23:00

OCCIDENTE. Miles de turistas participaron ayer del Día Nacional de la Ruta de las Flores, que comprende los municipios de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca, Concepción de Ataco y Ahuachapán.

La actividad se extendió a esos seis lugares, pero inició en la cabecera departamental de Ahuachapán, donde llegaron asistentes de todas partes del país en vehículos propios o en excursiones.

En la inauguración, en Ahuachapán, hubo bailes típicos a cargo de los estudiantes del Instituto Nacional Alejandro de Humboldt, comidas típicas, música en vivo y venta de artesanías. En el resto de municipios, la oferta fue similar. Aunque cada municipio puso en la palestra sus tradiciones y costumbres que lo hacen peculiar.

Vea la galería completa 

Además, los visitantes también pudieron disfrutar de los destinos turísticos de los diferentes lugares. Por ejemplo, en Juayúa, los asistentes conocieron el balneario Los Chorros de la Calera; y en Apaneca, la Laguna Verde.

Mientras que en Ataco, los telares artesanales siempre llaman la atención de propios y extraños.

Esta celebración data desde 2014, cuando por decreto No. 800, aprobado el 11 de septiembre de ese año por la Asamblea Legislativa, se estableció que cada primer domingo de octubre se conmemoraría el Día Nacional de la Ruta de las Flores, que hoy cuenta con seis municipios.