El Salvador firma un acuerdo de asociación con Taza de Excelencia

El convenio tiene como objetivo llevar a cabo la ejecución de la competencia de la Taza de Excelencia y la subasta para productores de El Salvador en 2017 y en años siguientes

descripción de la imagen

Por Redacción EDH

2016-10-03 12:07:00

El Consejo Salvadoreño del Café (CSC) firmó un convenio con la Alianza para Taza de Excelencia (ACE) en el marco de la participación del Consejo en la feria de la Asociación de Cafés Especiales de Japón (SCAJ) 2016, que se desarrolló en Tokio, la feria más grande del continente asiático. 

Este convenio tiene como objetivo principal llevar a cabo la ejecución de la competencia de la Taza de Excelencia y la subasta para productores de El Salvador en 2017 y en años siguientes.

Según el director ejecutivo del Consejo del Café, José Hugo Hernández, entre los compromisos adquiridos en el convenio están trabajar juntos para el beneficio de los productores de café salvadoreño, acordando que el programa de la Taza de Excelencia es el mejor método para identificar los extraordinarios cafés de El Salvador, trayendo el reconocimiento de este mercado y financieramente recompensándolos a los trabajadores.

También se apoyará a los productores no descubiertos, para ejecutar sus respectivas responsabilidades, resolver problemas y ayudar a educar productores en el mercado global y así asegurar el éxito del programa de la Taza de Excelencia.

El  Consejo del Café señala que El Salvador es un país importante en la producción de cafés de especialidad y está previsto que esta asociación a largo término beneficie a todo el sector cafetalero en El Salvador, así como el realce a la misión de sostenibilidad de ACE.

En los 13 años consecutivos que El Salvador ha realizado el programa Taza de Excelencia, el país ha generado en el acumulado ingresos por $ 6.5 millones en más de 380 lotes que representan 11,485 quintales vendidos.

Asimismo el mejor precio alcanzado por quintal de café salvadoreño en la subasta electrónica llegó a $ 5,010 por quintal.

Café de El Salvador para el mercado de Japón

El mercado japonés es el segundo mayor destino de las exportaciones del café salvadoreño y el primer destino en Asia con más de $ 32.1 millones de dólares por ventas a este mercado en las últimas dos cosechas, donde aún siguen registrándose exportaciones.

El director del Consejo, destaca que personalidades como el Presidente de SCAJ y representante del Tostador Wataru, también miembro de la Alianza Taza de Excelencia, y la cafetería Doutor Coffee, del Vicepresidente de SCAJ, Masahiro Kanno, compran café salvadoreño y lo califican como un café de alta calidad, uno de los mejores del mundo por sus características y balance perfecto en fragancia, cuerpo y acidez. 

Ueshima, Saza Coffee, Itochu Corp., Marubeni, entre otros tantos más, forman parte de la lista de compradores de café salvadoreño. Para continuar el posicionamiento en  Japón y Asia, el Consejo ya  gestiona la firma de un convenio con la Asociación de Cafés Especiales de Japón.