Empresa holandesa de energía solar llega a El Salvador

Inicia operaciones con la visión de acercarle a los salvadoreños una fuente de energía renovable. 

descripción de la imagen

Empresa indicó que en El Salvador donaron paneles solares y baterías acumuladoras para una población que carecía del servicio de energía.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-10-03 11:58:00

La empresa de Energía Solar Holandesa (Solanda) inició sus operaciones en el país, a través de una inversión proveniente de Holanda, con el objetivo de brindar acceso a hogares y empresas a la generación de energía ecológica, limpia y renovable.

Solanda es una compañía que nace con la visión de crear proyectos industriales, residenciales y de negocios basados en la energía solar como forma alterna de resolver las necesidades energéticas en El Salvador.

La firma llega al mercado salvadoreño para ofrecer a la población y a empresarios nacionales satisfacción garantizada en el suministro de energía solar, gozando a plenitud de un servicio a bajo costo, seguro e ilimitado, limpio y renovable, ya que la mayoría de lugares tienen disponible abundante energía solar para satisfacer sus necesidades, menciona la empresa a través de un comunicado.

Uno de los problemas que más ha preocupado a la industria solar en El Salvador es el costo de los paneles solares, su rentabilidad y eficiencia. La empresa asegura que laboratorios de todo el mundo están investigando nuevas formas de fabricación. 

Solanda está a la vanguardia de estos paneles, con el objetivo de impulsar la energía solar para que llegue a ser competitiva con otras fuentes de energía.

Foto/ Cortesía

La compañía afirma que su  instalación en el país fue posible gracias al Cónsul General Honorario del Reino de los Países Bajos en El Salvador,   Peter Klingeman 

“Traer a Solanda a este hermoso país se está convirtiendo poco a poco en una realidad. Los salvadoreños tienen que conocer más los beneficios de la energía solar, por ejemplo que se puede producir electricidad a un coste inferior o igual al precio general de compra de la electricidad directamente de la red, y competir con las fuentes convencionales”, reza el escrito.