Imágenes y videos serán reyes del tráfico de datos

La compañía china, Huawei, tiene una participación del 25 % en el mercado de “smartphones” en el país y su apuesta es ganar más terreno con productos de alta tecnología.

descripción de la imagen

Heine Ligang, gerente de terminales de Huawei para El Salvador, durante el lanzamiento del “P9”, un dispositivo de alta gama que es parte de la línea premium de la compañía, que inició con el “P6” en 2013.  

/ Foto Por Diego Polanco

Por Guadalupe Hernández

2016-10-03 7:45:00

El año pasado, las ventas de Huawei Consumer Business Group crecieron un 18 %, frente a 2014, en el mercado salvadoreño, en donde la marca china afirma ocupar un 25 % en el segmento de celulares inteligentes.

El gerente de terminales de Huawei para El Salvador, Heine Ligang, aseguró que ese crecimiento se basa en la constante incorporación de nuevos modelos al portafolio de productos.

Esa tendencia se mantendrá porque en los próximos años llegarán más y nuevos modelos de dispositivos tecnológicos al mercado salvadoreño, dijo Ligang, quien trabaja para la compañía desde hace 10 años y vive en el país desde agosto pasado.

Más investigación global

El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, comentó que “en el futuro, más del 90 % del tráfico de datos estará compuesto por imágenes y videos”.

Precisamente el futuro es lo que predomina en los lanzamientos de mercado de la compañía y en El Salvador no será la excepción. Para 2017 llegará la “Matebook”, adelantó la compañía que también vende accesorios como “talkbands” y “smartwatchs”.

Como parte de la apuesta de seguir acercando a los consumidores dispositivos de alta tecnología, la semana pasada Huawei presentó en El Salvador el “Huawei P9”, la serie insigne de la marca. El “smartphone” tendrá un costo estimado de 699 dólares, y ya está disponible.

Destacó además que en Centroamérica, las ventas de Huawei crecieron un 95 %, respecto a 2015.

Para Huawei, la investigación y desarrollo es una de las áreas más importantes. Ligang detalló que de los 170,000 empleados que poseen en el mundo, 79,000 trabajan en los 16 centros distribuidos en varios países, en donde se desarrolla tecnología de alta gama.

La semana pasada, Huawei y la compañía Leica Camera AG anunciaron la creación conjunta de un centro de investigación e innovación dedicado al desarrollo de sistemas ópticos y tecnologías para mejorar imágenes en aplicaciones y fotografías en dispositivos móviles. Se trata del Max Berek Innovation Lab, de Wetzlar, Alemania, cuyo objetivo es mejorar fotografía y video, y añadirle valor a los smartphones de Huawei.

También se dedicarán a la creación de sistemas de imagen por computadora y soluciones de realidad aumentada (AR) y virtual (VR).