Los diputados de oposición tuvieron en sus manos el jueves pasado una solución para que el país no cayera en impago de las pensiones este próximo 7 de octubre: aprobar una reforma al presupuesto de la Nación del presente año para abrir una partida que le permita al gobierno emitir $71 millones en Letras del Tesoro del Estado (Letes), y poder cumplir con el compromiso de pagar las pensiones de 160,000 jubilados.
Sin embargo, el FMLN no prestó atención a esa idea, pese a que también fue propuesta por el diputado del PDC, Rodolfo Parker, en las discusiones previas que tuvieron en la Comisión de Hacienda y minutos antes de que aprobaran reformar la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, o FOP (para más información, ver gráfico).
De haberse logrado un consenso en torno a esa moción se habría evitado la cuestionada reforma al Fideicomiso, que ha generado fricciones entre ARENA y el FMLN, y una demanda de inconstitucionalidad presentada en la Corte Suprema de Justicia por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
Sindicatos, gremiales empresariales y organizaciones de la sociedad civil han cuestionado que el gobierno pague la deuda que tiene con los pensionados del Seguro Social y del INPEP, sacando dinero de los mismos ahorros que los trabajadores depositan en las AFP para su retiro laboral. (Ver nota aparte).
ARENA planea proponerle hoy al presidente Salvador Sánchez Cerén la moción de que modifiquen el presupuesto general de la Nación de 2016, para incorporar una partida especial que le permita al gobierno emitir $71 millones en Letes a cambio de que el gobierno derogue el decreto que avalaron el FMLN, GANA, PCN y PDC, de reforma a la Ley del Fideicomiso.
Sánchez Cerén ha convocado para este día a los partidos políticos para mostrarles un nuevo anteproyecto de reforma al sistema previsional, según dijo el sábado pasado en su programa “Gobernando con la Gente”.
Y es que como lo dijo la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, la modificación al FOP no detendrá las aspiraciones del gobierno de cambiar el actual modelo de ahorro individual que tienen los trabajadores en las AFP para pasarlo a un sistema mixto, en donde la mayor parte del dinero lo controlará el Estado.
Únicamente el FMLN ha afirmado que dará sus votos para esta reforma, mientras los demás se han distanciado.
Por esta razón, los diputados comienzan a pensar en otras alternativas, específicamente los de ARENA y el PDC.
La diputada tricolor, Carmen Elena Calderón de Escalón, subrayó que autorizarle al gobierno la emisión de $71 millones, a cambio de que retiren el decreto de reforma a la Ley del FOP, es una de las opciones que evalúan, pero que la decisión final la tomará el presidente del Coena, Mauricio Interiano, con quien se reunirán previo al encuentro con Sánchez Cerén.
“Yo pedí un receso (durante la plenaria) para que buscáramos una posible solución para reformar el presupuesto (2016) para incorporar $71 millones que podían ser vendidas en Letes, porque si este decreto (reforma al FOP) es declarado ilegal, caemos en default (impago), porque no se tendrían los fondos”, valoró Calderón de Escalón.
Parker, del PDC, detalló que en la plenaria él trató de que se evaluara y discutiera esa opción, dado que él fue su promotor en la Comisión de Hacienda de la Asamblea.
Sobre lo ocurrido en la última sesión plenaria, Parker afirma que “también hice mi contrapropuesta que no tocaba la Ley del Fideicomiso, que sólo era tocar la Ley General del Presupuesto, pero ya fue tarde, fue cuando la cosa ya venía en bajada”.
Incluso, dice que llamó por teléfono al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, pues era necesario saldar las pensiones de 160,000 personas, pero reformar el FOP no era la mejor salida.
La idea de Parker es que con autorizar esa partida en el plan de gastos del país de este año, se estarían beneficiando el gobierno y las AFP, ya que se tendrían los fondos para cancelar las pensiones.
“Las AFP comprarían los $71 millones de Letras del Tesoro, ese recurso, a una tasa más alta que un CIP (Certificado de Inversión Previsional), como una especie de paréntesis mientras se logra un acuerdo mayor, sin tocar la Ley del Fideicomiso”, explicó Parker.
Agregó que propondrán este día a Sánchez Cerén crear una mesa técnica, no política, para analizar las pensiones.
Guillermo Gallegos, de GANA, manifestó que en la reunión con el presidente, su partido prestará especial atención a la problemática fiscal, y no descartó apoyar la moción de ARENA y PDC.
Por su parte, Mario Ponce, del PCN, señaló que su partido insistirá a Sánchez Cerén en la alternativa que han presentado a la reforma que el gobierno plantea.
La moción del PCN contiene varios mecanismos, entre ellos, subir al menos al 6.5% la tasa de rentabilidad que el gobierno paga por los CIP, y buscar que los pensionados contribuyan al fondo de los ahorros aportando de acuerdo al salario que han devengado: los más altos con el 14% y los más bajos con el 7%.