Sindicatos se oponen a reforma de pensiones que propone el Gobierno

Las distintas gremiales de trabajadores coinciden en que tomarán acciones legales si el gobierno recurre a utilizar el dinero de los empleados.

descripción de la imagen

La gremial municipal mostró su desacuerdo con la ley de pensiones que propone el Gobierno porque consideran que no contiene beneficios para los trabajadores. 

/ Foto Por Jaime Anaya

Por Violeta Rivas

2016-10-02 8:10:00

Tanto el Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Contradefop), el Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador  (Simeduco) y la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram) se opusieron a la propuesta de reforma de pensiones que sugiere el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, porque toma antojadizamente los fondos de empleados para pagar deudas.

Los dirigentes de las gremiales coinciden en que tomarán acciones legales si el Gobierno recurre a utilizar los fondos de los trabajadores para saldar la enorme deudas del Estado.

“Nuestra posición es clara y contundente, no debe de haber ningún manoseo político, indistintamente que las arcas del gobierno estén en saldos rojos”, expresó Rolando Castro, secretario de relaciones de Astram.

“Con el tema de las pensiones está complicado porque el presidente de la República y el ministro de Hacienda continúan tomando decisiones y sorprendiendo a los diputados de la Asamblea Legislativa para que los apoyen con decisiones inconsultas, cuando para esto tenía que agotar las instancias correspondientes” dijo Ricardo Soriano presidente de Contradefop.

Agregó, además, que con las acciones que está realizando el Gobierno están dejando en evidencia, antes las instituciones financieras, que no hay seguridad jurídica en el país.

Francisco Zelada, secretario general de Simeduco, explicó que presentaron, hace dos meses, a la Asamblea Legislativa una propuesta de ley de pensiones la cual no ha sido tomada en cuenta.

“Ha sido trabajada con técnicos del ministerio de Hacienda, una propuesta viable, que contiene la propuesta de eliminación del decreto 100 que ha creado pensiones exageradas para algunos funcionarios del Estado” explicó el docente.

El Gobierno está en una situación complicada y está recurriendo a buscar el financiamiento para solucionar los problemas de la forma más fácil: “imponer impuestos para el pueblo, y quitarle algunos pequeños beneficios que tienen los trabajadores” indicó el secretario.

Zelada habló del fideicomiso aprobado por la Asamblea Legislativa y opinó que “nosotros estamos valorando si interponemos un recurso para que ese acuerdo que tomaron los diputados sea declarado inconstitucional, porque se trata de tomar ahorros de pensiones”.

Castro, por su parte, dijo que Astram está trabajando en un proyecto y esperan darla a conocer el próximo miércoles a los legisladores.

“Vamos a presentar nuestra propia propuesta de anteproyecto de ley de reforma de pensiones que sea integral, y donde no esté ningún gobierno manoseando la plata de los trabajadores” expresó.

Convocatoria

En cuanto a la reunión que sostendrá el presidente Salvador Sánchez, hoy, con los partidos políticos, los dirigentes sindicales  solicitaron responsabilidad a los jefes de fracción al momento de tomar decisiones que afecten a  los trabajadores.

Rolando Castro comentó que esta acción es un juego político y mediático que no resuelve los verdaderos problemas del país, y que tampoco los funcionarios están tomando decisiones viables para resolverlos.

“Es lamentable que el señor presidente de la República esté llamando a los jefes de fracción para engañarlos sobre la situación de buscar fuentes de financiamiento” dijo Zelada, de Simeduco.

Agregó que han sostenido reuniones con diferentes sectores para tomar decisiones definitivas sobre el tema de pensiones y que si los diputados apoya planteamientos del Gobierno que no beneficien a los trabajadores, “van a crear un ambiente de convulsión social de consecuencias incalculables”.

Soriano, de Contradefop, solicitó a los partidos que al tomar decisiones sobre las pensiones de los trabajadores sean responsables porque “los partidos no son los dueños del pisto, sino que son los trabajadores”.

“Guillermo Gallegos, con la ansiedad de que no le quiten la presidencia el 8 de noviembre levanta la mano, cuando fue uno de los que andaba hablando a diestra y siniestra que los trabajadores confiáramos en él y que nos iba a dar el apoyo a los trabajadores y que no nos iba a dar esos golpes bajos, y ¿qué es lo que hizo el día jueves?” agregó.

En cuanto a las acciones a tomar de ser aprobada una ley que no beneficie a los empleados, Soriano dijo que una será de tipo legal, un recurso de inconstitucionalidad que presentaría a la Corte Suprema de Justicia en los próximos días, además de salir a las calles para exigir el respeto a los fondos de las pensiones de los trabajadores.

“Cualquier decisión que se desborde va a ser responsabilidad del señor ministro de Hacienda, de los señores diputados de la Asamblea Legislativa, y del mismo Gobierno del país”, insistió el dirigente sindical.